Telefónica está preparada para sacar Telxius a Bolsa pero esperará a un mejor escenario
Todo está listo. Los bancos han trabajado muy duro durante este mes de agosto para tenerlo todo preparado para sacar a Bolsa a Telxius, la filial global de infraestructuras que engloba torres de telefonía móvil y cables submarinos. Tanto es así, que la operación, que proporcionará a la teleoperadora española cerca de 2.000 millones de euros, es inminente.
Sin embargo, para que todo sea oficial, Telefónica habrá de remitir un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y para eso, según ha podido saber OKDIARIO, todavía habrá que esperar unos días. “Esta semana no se anunciará nada”, señalan a este periódico fuentes conocedoras de la situación.
Desde Telefónica insisten a la hora de señalar que el dividendo no depende de la venta de Telxius, aunque reconocen la importancia que tendrá para reducir una deuda que al cierre del primer semestre ascendía a 52.600 millones de euros.
Según Bloomberg, Telefónica ha pedido a sus bancos asesores que aceleren las presentaciones con inversores. Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO no es que los bancos hayan acelerado ahora, sino que ya comenzaron a agilizar los trámites a comienzos del mes de agosto. “Los mercados se están empezando a activar, es cuestión de esperar al mejor escenario, que ya está mejorando”, señalan fuentes del mercado.
“A partir de septiembre, en cuanto los bancos vean una posibilidad óptima de saltar al mercado, lo harán”
Fuentes oficiales de Telefónica han preferido no pronunciarse respecto a la salida a Bolsa de Telxius, pero reconocen que está “prácticamente todo listo”. Los bancos pretenden aprovechar el buen momento que atraviesa el sector en el mercado, donde Cellnex registra un alza superior al 20% desde sus mínimos de junio.
Telefónica, por otro lado, sigue trabajando en la más que posible salida a Bolsa de O2, su filial británica cuya venta a Hutchison fue bloqueada por Bruselas. Y es que, a sabiendas de que la teleoperadora española en ningún caso ingresará lo que se acordó con Hutchison (13.000 millones de euros), se sigue insistiendo en esta posibilidad para seguir achicando deuda.
Lo último en Economía
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
Últimas noticias
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Última hora del apagón en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa