Telefónica, CaixaBank e Iberdrola aportan más del 3% del PIB español, con más de 44.000 millones
Las grandes empresas españolas concentran buena parte de la aportación económica al Producto Interior Bruto (PIB) del país. Así lo constatan los datos aportados por las propias empresas en sus informes anuales de actividad, entre las que destacan empresas como Telefónica, CaixaBank e Iberdrola, que generan más de 44.000 millones de euros al año, con un impacto conjunto sobre el PIB de más del 3%.
La última de las compañías en presentar datos sobre su contribución a la producción nacional ha sido CaixaBank, que en 2023 sobresalió por impactar en el PIB con un 1,16% del total, con una aportación directa e indirecta de 16.897 millones de euros. La aportación al PIB de esta entidad ha ido en aumento, ya que creció un 27% con respecto al 2022.
Se trata de unas cifras que siguen la estela de los últimos datos presentados por Telefónica, que reportó un impacto de 15.582 millones en 2022 y que, pese a tratarse de una empresa altamente internacionalizada, sigue reflejando una gran aportación a la economía española, con un 1,3%.
Las grandes compañías del Ibex 35
Dentro de las grandes compañías del Ibex 35 que aportan este cálculo, destaca también Iberdrola que, de acuerdo con datos de la propia empresa, generó un impacto en el PIB español de 12.700 millones de euros en 2022, representando un 1% de la economía nacional.
Otras empresas del Ibex 35 como IAG, el holding que engloba a aerolíneas como British Airways, Iberia y Vueling, así como la cotizada Cellnex, operador líder en infraestructura de telecomunicaciones, son ejemplos notables de cómo la diversificación y la especialización en sus respectivos sectores contribuyen de manera significativa al desarrollo de la economía española.
IAG cuantificó un impacto corporativo derivado de su actividad en nuestro país que supuso una aportación al PIB de 6.500 millones de euros en 2022. Según datos del holding español, esto implica que, por cada euro de beneficio operativo (ebitda) se generaron 4,72 euros en la economía española.
Por su parte, Cellnex, con sede operativa en Barcelona generó un valor en 2022 de 1.011 millones de euros a la economía del país, mientras que a nivel de empleo, la actividad generada y las inversiones acometidas en los diferentes países en los que opera se tradujo unos 70.260 puestos de trabajo.
Activos intangibles
Otro tipo de cálculo relevante a la hora de determinar el impacto económico de una empresa es el que se calcula mediante los activos intangibles, que abarca aspectos como patentes, reputación, formación, capital humano o tecnología.
Según un estudio de la consultora Brand Finance, los activos intangibles de empresas como Inditex, Iberdrola y Cellnex sumaron el 12% del PIB español en 2022. De acuerdo con este método el valor empresarial de Inditex se situó en 89.000 millones de euros (6,5% del PIB), mientras que en el caso de Iberdrola fue de 44.000 millones de euros (3,2%) y 34.000 millones en el caso de Cellnex.
Los datos de aportación de PIB y generación de empleo de algunas de las empresas más representativas del selectivo español reflejan el importante peso que representan para la economía española.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»