Telefónica, La Caixa, El Corte Inglés, Inditex y Mercadona son las compañías españolas más exitosas
Telefónica, La Caixa, El Corte Inglés, Inditex y Mercadona son las grandes compañías españolas más exitosas, seguidas de Banco Santander y Gas Natural Fenosa, según el estudio ‘Advice de éxito empresarial’.
En concreto, la operadora presidida por José María Alvarez-Pallete, la entidad financiera catalana y el gigante de la distribución son las tres grandes firmas españolas mejor gestionadas empresarialmente y, en consecuencia, con mejor reputación.
Telefónica destaca por ser la empresa más innovadora de España; La Caixa por su implicación social (responsabilidad social empresarial) y El Corte Inglés por tener productos de calidad.
«Cada una de estas empresas está haciendo una aportación esencial a la economía; en el caso de Telefónica, porque la innovación es parámetro esencial para desarrollar la Sociedad del Conocimiento y crear un nuevo modelo productivo sostenible, mientras que La Caixa tiene una doble faceta: como banco (CaixaBank), encabeza el ranking en el mercado nacional y apoya a las pymes y autónomos, y al mismo tiempo, gracias a su Obra Social, hace una contribución a la sociedad que se traduce en empleo, innovación, proyectos sociales, cultura, emprendimiento y medioambiente», ha subrayado Jorge Díaz Cardiel, socio director general de Advice Strategic Consultants.
Por su parte, El Corte Inglés, mediante sus centros comerciales y la venta online, es un termómetro del principal aportador actual al crecimiento económico de España: el consumo interno.
Asimismo, Inditex preside el ámbito textil, Mercadona está asociada a «una política de precios muy competitiva» en Alimentación, Banco Santander sobresale por su «exitosa» trayectoria internacional y Gas Natural Fenosa es referente mundial en energías limpias y eficiencia empresarial, según el estudio que analiza las primeras 200 empresas de España por facturación en los sectores clave de la actividad económica.
Por su parte, Abertis lidera la gestión de infraestructuras; Meliá el sector turístico y Cellnex Telecom la gestión de infraestructuras de Telecomunicaciones en Europa. Asimismo, Mapfre lidera seguros; Seat, automóviles y Unilever, alimentación.
Los principales cambios con respecto a 2015 se producen en telecomunicaciones, donde Orange supera a Vodafone y se sitúa segunda tras Telefónica; en turismo, donde Meliá sustituye a Barceló y en gestión de infraestructuras de telecomunicaciones, donde aparece una empresa catalana líder europea, Cellnex Telecom.
Lo último en Economía
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
Últimas noticias
-
Lotería de Navidad 2025: precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Casi regalada: Decathlon rebaja la bici de montaña que todos los ciclistas quieren tener
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’