El Teatro Real perderá hasta 12 millones de euros en patrocinios por el fin del Bicentenario
El Teatro Real logró en 2015 que el Gobierno reconociera la celebración de su Bicentenario como un “acontencimiento de excepcional interés público”. Un reconocimiento, que permitía al Teatro Real que sus grandes patrocinadores se pudieran desgravar hasta el 90% de sus aportaciones hasta este próximo 30 de junio. Según fuentes conocedoras, estos patrocinios suponen unos 12 millones de euros anuales para el mítico teatro madrileño.
Así las cosas, según fuentes conocedoras, el presupuesto del Teatro Real se ha mantenido los últimos años en unos 54 millones de euros. Sin embargo, al acabarse la ventaja fiscal este próximo 30 de junio y el Ministerio de Hacienda ya ha declarado que no permitirá la ampliación de las desgravaciones por patrocinios. En consecuencia, «los patrocinadores del Teatro Real ya han anunciado que sus aportaciones disminuirán o desaparecerán», según explican los trabajadores.
Precisamente por este motivo, los trabajadores del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) se han concentrado este jueves ante el Teatro Real, y en el marco del World Opera Forum, para protestar, entre otras cosas, por la futura fusión entre el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela.
El Comité de Empresa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado una «gran concentración», que se suma a los paros programados y a las movilizaciones que han tenido lugar tanto ante la sede del Teatro de la Zarzuela como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Según fuentes conocedoras, la futura fusión entre el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela se realizará por medio de un Real Decreto, forma de tramitación legislativa que permitiría la absorción en el menor plazo de tiempo posible. Desde el Teatro Real aseguran que es una oportunidad única para un proyecto de gran ambición del que saldrá beneficiado el género lírico español, dado que los actuales gestores del Teatro Real serán los que se harían cargo del Teatro de la Zarzuela.
Aseguran que el nuevo teatro resultante de la absorción, podrá alcanzar casi los 100 millones de euros de presupuesto, gracias a 35 millones de euros que aportaría el Ministerio de Cultura, transfiriendo los bienes y presupuesto que hoy se dedican al Teatro de la Zarzuela.
Sin embargo, a los trabajadores no les salen las cuentas: «El Teatro de la Zarzuela cuenta sólo con 18,5 millones de euros. La cifra de 35 millones es absolutamente falsa. Por otra parte, el 30 de junio de 2018 el Teatro Real perderá hasta 12 millones de euros en patrocinios por la finalización del Bicentenario».
«En conclusión, la operación de absorción en realidad es un rescate con dinero público a la desesperada en favor del Teatro Real. Es un parche más (como lo ha sido el propio Bicentenario) para un modelo de gestión agotado e insostenible. Un rescate para el Teatro Real a costa del Teatro de la Zarzuela, cuyo modelo de gestión pública garantiza unos precios asequibles para todos los bolsillos», concluyen los trabajadores.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»