Los taxistas quieren limpiar su sector: «se busca» al compañero que cobró 120€ por ir de Atocha a la T1
Los taxistas quieren señalar a aquellos que, con sus constantes malas prácticas, ensucian el sector, que ya tiene suficientes quebraderos de cabeza con las VTC. Conscientes de que, en ocasiones, tienen al enemigo en casa, los taxistas han comenzado una campaña en redes sociales, a través de las cuales publican las matrículas y la localización de aquellos ‘compañeros’ que actúan mal.
Es el caso, por ejemplo, de un taxista que cobró, según denuncian sus propios compañeros a través de Facebook, 120 euros por ir desde Atocha hasta la T-1 del aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas. El enfado del cliente se hizo notar en la parada de taxis, lo que provocó que los taxistas ahí presentes recriminaran la actitud de su compañero, que trató huir sin éxito debido al atasco.
La historia ha invadido varios foros del sector en Facebook. Los taxistas no dudan en señalar e identificar al ‘compañero’ que, con ese tipo de actitudes, ensucian a todo un sector.
En la citada red social, los taxistas dejaron claro su sentir con comentarios como «Este tío fuera del taxi, y que la gente vea que cuando vemos esto defendemos los intereses de los clientes y expulsamos a las ratas». Un usuario pide para el ‘infractor’ «una buena multa o quitarle la cartilla de por vida», mientras que otro pide que se sigan «publicando estas cosas para que lo vea la gente y nos den buena fama».
Otro taxista dice que que «el cáncer lo tenemos dentro, son los menos pero los que más daño hacen», mientras que otro envía una foto del citado compañero, con su correspondiente matrícula, indicando que se encontraba en la T-4 de Adolfo Suárez-Barajas.
Modernización
La Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) considera que el sector del taxi debería “modernizarse”, ya que tiene una regulación “excesiva” y es necesario que se adapte a los nuevos tiempos, sin por ello mostrar “fobias” hacia otros modelos de transporte, como Uber o Cabify. En ello están en el sector, además de ‘limpiando la profesión’.
Las VTC han provocado que el sector del taxi tenga que adaptarse a los nuevos tiempos ante lo que ellos consideran una “competencia desleal”. Las aplicaciones móviles, la obligación de llevar datáfono y las ‘campañas de inspección’ son sólo algunos ejemplos.
El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, reconoció recientemente que, una vez analizado el precio de las licencias así como la limitación que existe en la concesión de las mismas, el sector del taxi “debe adaptarse a los tiempos, ya que en muchas ciudades de Europa hay fórmulas alternativas de transporte”. Por ello ya existen plataformas como Smartaxi, Mytaxi o Easytaxy; aplicaciones para smartphones que ayudan a los taxistas a encontrar usuarios y viceversa.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Isa Pantoja se sincera sobre su día a día tras el nacimiento de su segundo hijo: «Sobrevivo como puedo»
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
La extraña ausencia de Juanmi en la pretemporada del Getafe por un tratamiento capilar
-
Messi se retira lesionado a los 11 minutos y preocupa al Inter Miami