Los taxistas piden al Congreso «no jugar a la política» con el sector y aprobar el Decreto de VTC
Los taxistas han pedido a los distintos grupos parlamentarios que «jugar a la política» con el sector. En este sentido, solicitan a los políticos que voten este jueves a favor de la convalidación del Real Decreto Ley que abre la puerta a regular el sector del vehículo de alquiler con conductor (VTC) y a que dentro de cuatro años puedan limitarse sus licencias.
Así lo está transmitiendo la patronal del gremio Fedetaxi en la ronda de contactos que este martes y mañana miércoles mantendrá con los distintos grupos con representación en el Congreso. En estas reuniones, la asociación pide a los diputados «responsabilidad» para votar a favor de la convalidación. «No queremos que se juegue a la política con un tema tan importante para el taxi», asegura Fedetaxi.
«La convalidación es necesaria y en ella depositan su esperanza las 100.000 familias que dependen del sector», indicó en un comunicado el presidente de la patronal, Miguel Ángel Leal.
Según asegura, este martes la asociación se reunió con el PP, partido que, según afirma el gremio, «sigue analizando su postura ante la convalidación». En la jornada de mañana los taxistas se verán con el resto de grupos con representación en la Cámara Baja con excepción del PSOE.
Las VTC a lo suyo
Cabify, la plataforma que conecta a usuarios con vehículos de alquiler con conductor (VTC), mantiene sus planes de salida a Bolsa independientemente de lo que pase con el Decreto-Ley que a priori se votará en el Congreso de los Diputados esta semana.
Fuentes de Cabify aseguran que la hoja de ruta sigue intacta pese a las presiones desde el sector del taxi para lograr sacar adelante el decreto. La plataforma española, que no ha celebrado encuentro alguno con directivos de otras compañías para negociar una posible venta parcial o total de la empresa, asegura que se encuentra en un “inmejorable estado de salud financiera y de crecimiento sostenible”.
Cabify, que facturó en 2017 70 millones de euros en España -frente a los 17 millones de 2016- tiene claras sus intenciones de lanzar una Oferta Pública de Venta (OPV), pero lo cierto es que no tienen prisa. De hecho, fuentes próximas a la compañía apuntan a 2020 como el año en el que esperan estar cotizando en la Bolsa española.
Temas:
- Decreto Ley
- Taxistas
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
Últimas noticias
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
¿Quién va esta semana a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados del 6 al 9 de octubre de 2025
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Llega una DANA a España y es inminente: lluvias torrenciales en el Mediterráneo a partir de este día
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama