La tasa de paro de EEUU escala por segunda vez consecutiva y Wall Street abre con signo mixto
La tasa de desempleo en Estados Unidos escaló hasta el 4% en el mes de enero, una décima más que en diciembre, y lo que supone el segundo incremento consecutivo del dato después de que en noviembre se situara en el 3,7%, su nivel más bajo desde diciembre de 1969, según lo publicado este viernes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.
Wall Street ha abierto este viernes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,35% minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 repuntaba un leve 0,08% y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,30%.
Según los datos publicados, la economía estadounidense creó 304.000 empleos no agrícolas en el primer mes del año, principalmente en el sector del ocio y la hostelería, la construcción, la salud y el transporte y almacenamiento de mercancías. Por su parte, el número de personas desempleadas descendió en 106.000, hasta situarse en los 6,5 millones.
El aumento del paro pese al mayor número de ocupados se explica por el incremento de la población activa, que aumentó en 1,1 millones de personas en los últimos doce meses.
La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, cayó hasta 1,25 millones, lo que equivale a un descenso de 127.000 personas con respecto a los datos de enero de 2018. Su peso con respecto al total de desempleados se ha reducido hasta el 19,3%.
Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral se incrementó una décima en enero con respecto a diciembre, hasta el 63,2%.
Por grupos de trabajadores, la tasa de paro de las mujeres avanzó una décima, hasta el 3,6%, mientras que el desempleo entre los hombres creció hasta el 3,7%, también una décima más. Entre los jóvenes, en cambio, el porcentaje de desempleados alcanzó el 12,9%.
Por sectores
En el mes de enero, el número de trabajadores en el sector del ocio y la hostelería creció en 74.000 personas, mientras que el sector de la construcción contabilizó un aumento de 52.000 trabajadores. Los empleados en el sector de la salud se incrementaron en 42.000 personas, mientras que los del sector del transporte y almacenamiento lo hicieron en 27.000.
La duración de la semana laboral media se mantuvo estable en las 34,5 horas semanales en el primer mes del año. De su lado, los ingresos por hora crecieron en 3 centavos, hasta los 27,56 dólares, con respecto a diciembre.
Por otro lado, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en noviembre se ha revisado al alza, hasta 196.000 (20.000 más), mientras que los datos de diciembre se han revisado a la baja, hasta situarse en 222.000 (90.000 menos).
Temas:
- Tasa de paro
- Wall Street
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día