La tarifa plana de la luz puede encarecerse hasta 200 euros al año con el nuevo recibo, según la OCU
Los clientes de tarifa regulada podrán pagar menos en función de los horarios de consumo
La nueva tarifa de la luz que va a entrar en vigor el 1 de junio va a revolucionar lo que pagamos por la electricidad y la forma de calcularlo, y dejará ganadores y perdedores. Entre estos últimos pueden estar los 16 millones que tienen tarifa plana en el mercado libre, cuyo gasto subirá hasta 200 euros al año, según la OCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios estima que son muchos los consumidores que «sufren ya elevados precios» en el mercado libre y teme que esta revisión sea aprovechada para «aplicar modificaciones que empeoren su situación, con incrementos de facturas de hasta 200 euros al año respecto a las mejores ofertas».
Estos 16 millones de suministros en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora y por ello, exige que estas actúen «con transparencia, informando del cambio, ofreciendo la alternativa de poder contratar una tarifa con la nueva estructura y sin penalizaciones».
Para los que tienen tarifa regulada y dependen del precio diario del kilowatio/hora, la nueva tarifa eléctrica tendrá impacto diferente en función de si se tiene discriminación horaria o no en el recibo actual (es decir, si tienen tarifas diferentes en función de los tramos horarios),.
Así, en los casos que tenían la tarifa sin discriminación horaria (llamada 2.0A), otros 16 millones, aproximadamente, supondrá una rebaja en la factura de 21,16 euros al año, según la OCU. Ahora bien, los 10 millones que ya tenían activada la discriminación horaria sufrirán un incremento de 34,47 euros.
Desde el próximo 1 de junio habrá tres horarios diferenciados y la posibilidad de contratar dos potencias diferentes, con el objetivo de facilitar cambios de hábito que incentiven la eficiencia y el ahorro. Esta nueva factura reducirá el impacto de los costes fijos (potencia) y a cambio aumentará el precio de la energía consumida.
En un comunicado, OCU advierte de que, mientras que para los hogares sujetos al PVPC -tarifa regulada-, el cambio de tarifas será «sencillo y transparente», los 16 millones de suministros en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora. De ahí su petición de que no se aproveche el cambio para subir los precios.
Por ello, OCU aconseja a los consumidores que antes de contratar comparen las tarifas, especialmente a aquellos consumidores que se encuentran en el mercado liberalizado.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica