La tarifa plana de la luz puede encarecerse hasta 200 euros al año con el nuevo recibo, según la OCU
Los clientes de tarifa regulada podrán pagar menos en función de los horarios de consumo
La nueva tarifa de la luz que va a entrar en vigor el 1 de junio va a revolucionar lo que pagamos por la electricidad y la forma de calcularlo, y dejará ganadores y perdedores. Entre estos últimos pueden estar los 16 millones que tienen tarifa plana en el mercado libre, cuyo gasto subirá hasta 200 euros al año, según la OCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios estima que son muchos los consumidores que «sufren ya elevados precios» en el mercado libre y teme que esta revisión sea aprovechada para «aplicar modificaciones que empeoren su situación, con incrementos de facturas de hasta 200 euros al año respecto a las mejores ofertas».
Estos 16 millones de suministros en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora y por ello, exige que estas actúen «con transparencia, informando del cambio, ofreciendo la alternativa de poder contratar una tarifa con la nueva estructura y sin penalizaciones».
Para los que tienen tarifa regulada y dependen del precio diario del kilowatio/hora, la nueva tarifa eléctrica tendrá impacto diferente en función de si se tiene discriminación horaria o no en el recibo actual (es decir, si tienen tarifas diferentes en función de los tramos horarios),.
Así, en los casos que tenían la tarifa sin discriminación horaria (llamada 2.0A), otros 16 millones, aproximadamente, supondrá una rebaja en la factura de 21,16 euros al año, según la OCU. Ahora bien, los 10 millones que ya tenían activada la discriminación horaria sufrirán un incremento de 34,47 euros.
Desde el próximo 1 de junio habrá tres horarios diferenciados y la posibilidad de contratar dos potencias diferentes, con el objetivo de facilitar cambios de hábito que incentiven la eficiencia y el ahorro. Esta nueva factura reducirá el impacto de los costes fijos (potencia) y a cambio aumentará el precio de la energía consumida.
En un comunicado, OCU advierte de que, mientras que para los hogares sujetos al PVPC -tarifa regulada-, el cambio de tarifas será «sencillo y transparente», los 16 millones de suministros en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora. De ahí su petición de que no se aproveche el cambio para subir los precios.
Por ello, OCU aconseja a los consumidores que antes de contratar comparen las tarifas, especialmente a aquellos consumidores que se encuentran en el mercado liberalizado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
José Ruz, el empresario que desertó de Baleares tras recibir de Armengol un contrato de 10,4 millones
-
Antiacoso exprés en Moncloa