La tarifa plana de la luz puede encarecerse hasta 200 euros al año con el nuevo recibo, según la OCU
Los clientes de tarifa regulada podrán pagar menos en función de los horarios de consumo
La nueva tarifa de la luz que va a entrar en vigor el 1 de junio va a revolucionar lo que pagamos por la electricidad y la forma de calcularlo, y dejará ganadores y perdedores. Entre estos últimos pueden estar los 16 millones que tienen tarifa plana en el mercado libre, cuyo gasto subirá hasta 200 euros al año, según la OCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios estima que son muchos los consumidores que «sufren ya elevados precios» en el mercado libre y teme que esta revisión sea aprovechada para «aplicar modificaciones que empeoren su situación, con incrementos de facturas de hasta 200 euros al año respecto a las mejores ofertas».
Estos 16 millones de suministros en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora y por ello, exige que estas actúen «con transparencia, informando del cambio, ofreciendo la alternativa de poder contratar una tarifa con la nueva estructura y sin penalizaciones».
Para los que tienen tarifa regulada y dependen del precio diario del kilowatio/hora, la nueva tarifa eléctrica tendrá impacto diferente en función de si se tiene discriminación horaria o no en el recibo actual (es decir, si tienen tarifas diferentes en función de los tramos horarios),.
Así, en los casos que tenían la tarifa sin discriminación horaria (llamada 2.0A), otros 16 millones, aproximadamente, supondrá una rebaja en la factura de 21,16 euros al año, según la OCU. Ahora bien, los 10 millones que ya tenían activada la discriminación horaria sufrirán un incremento de 34,47 euros.
Desde el próximo 1 de junio habrá tres horarios diferenciados y la posibilidad de contratar dos potencias diferentes, con el objetivo de facilitar cambios de hábito que incentiven la eficiencia y el ahorro. Esta nueva factura reducirá el impacto de los costes fijos (potencia) y a cambio aumentará el precio de la energía consumida.
En un comunicado, OCU advierte de que, mientras que para los hogares sujetos al PVPC -tarifa regulada-, el cambio de tarifas será «sencillo y transparente», los 16 millones de suministros en el mercado liberalizado dependerán de su comercializadora. De ahí su petición de que no se aproveche el cambio para subir los precios.
Por ello, OCU aconseja a los consumidores que antes de contratar comparen las tarifas, especialmente a aquellos consumidores que se encuentran en el mercado liberalizado.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»