La tabla de la jubilación: lo que vas a cobrar si te jubilas antes de tiempo
Los porcentajes de reducción pueden ser de hasta el 21%
La lista de jubilados que va a notar un subidón en sus pensiones: a partir de este día
Alivio para los bolsillos: así es la ayuda de 600 euros de la Seguridad Social
Los trabajadores que optan por la jubilación anticipada voluntaria enfrentan reducciones en la cuantía de su pensión. Estas penalizaciones no son fijas y varían según los años cotizados y los meses que se adelanta la jubilación, con recortes que pueden oscilar entre el 2,81% y el 21%. Si la pensión calculada supera el límite máximo establecido, la Seguridad Social aplicará una reducción adicional que aumentará progresivamente cada año.
La jubilación anticipada voluntaria permite a los empleados retirarse antes de lo habitual, con la opción de adelantar hasta 24 meses respecto a la edad legal de jubilación. Para determinar la cuantía de la pensión, en primer lugar se calcula la base reguladora, que representa el 100% de la pensión. Posteriormente, se aplican los porcentajes reductores según los años de cotización, resultando en la cantidad final que recibirá el jubilado.
Jubilación anticipada voluntaria en 2024
La Seguridad Social ofrece una tabla en su sitio web que muestra los coeficientes reductores aplicables a las pensiones, según los años cotizados y los meses de adelanto en la jubilación. Las penalizaciones varían según los años cotizados. Por ejemplo, aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y seis meses tienen una reducción significativa en su pensión si deciden jubilarse anticipadamente.
Los porcentajes de reducción son más severos para quienes tienen menos años cotizados, alcanzando hasta el 21% por adelantarse dos años. A medida que aumenta la antigüedad laboral, la penalización se va disminuyendo. Así, los trabajadores con más de 44 años y seis meses de cotización ven su pensión reducida en un 13% si se retiran anticipadamente dos años. Además, es importante tener en cuenta que para acceder a esta pensión se requiere un mínimo de 35 años cotizados.
Cálculo de la base reguladora
El cálculo de la pensión que recibirá un pensionista del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se basa en dos elementos fundamentales: la base reguladora y el tipo de pensión solicitada.
La base reguladora actúa como referencia para calcular diversas pensiones, incluyendo jubilación, incapacidad permanente y bajas laborales. Se determina a partir de las bases de cotización del trabajador durante un periodo específico, reflejando cuánto ha contribuido al sistema antes de solicitar la pensión.
Para calcular la base reguladora en el caso de la jubilación, se deben seguir varios pasos. En prime lugar, hay que consultar la base de cotización, lo cual se puede hacer en la Sede electrónica de la Seguridad Social. Luego, es necesario determinar el periodo de referencia, que en 2024 corresponde a los 25 años previos a la jubilación. Posteriormente, se deben actualizar las bases de cotización conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y finalmente, sumar todas las bases para obtener el total. Esta cuantía se divide entre 350 para calcular la base reguladora final para la pensión de jubilación.
Base reguladora de 1.800 euros
La base reguladora de 1.800 euros afecta directamente en la cuantía de la pensión, dependiendo de los meses de adelanto en la jubilación y los años cotizados. Para los trabajadores con menos de 38 años y seis meses cotizados, si deciden jubilarse dos años antes de la edad legal, su pensión se vería reducida a 1.422 euros. En el caso de adelantar sólo un mes, la pensión ajustada sería de 1.739,32 euros.
Aquellos que tienen entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses de cotización, si optan por jubilarse dos años antes, su pensión se establecería en 1.458 euros, mientras que si la anticipan un mes, la cifra asciende a 1.740,02 euros.
Por otro lado, los que han acumulado entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados recibirían 1.494 euros si se retiran anticipadamente por dos años. En cambio, si sólo adelantan un mes la jubilación, la pensión sería de 1.744,68 euros. Para aquellos que han cotizado más de 44 años y seis meses, la reducción es menos drástica: la pensión se quedaría en 1.566 euros por una jubilación anticipada de dos años.
Base reguladora de 2.500 euros
Cuando se considera una base reguladora de 2.500 euros, la cuantía de la pensión varía según el tiempo de cotización y los meses que se adelanten en la jubilación.
Para aquellos con menos de 38 años y seis meses cotizados, si deciden jubilarse dos años antes de la edad legal, su pensión se reduciría a aproximadamente 1.978 euros. Si optan por adelantar sólo un mes, la pensión sería de 2.174,12 euros.
Los trabajadores que tienen entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses de cotización verían su pensión establecida en 2.042 euros si eligen jubilarse dos años antes, mientras que si la anticipan un mes, recibirían 2.175,02 euros.
Por otro lado, aquellos que han acumulado entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses de cotización recibirían una pensión de 2.088 euros por jubilarse anticipadamente dos años, y 2.178,68 euros si sólo la adelantan un mes.
Finalmente, para los que han cotizado más de 44 años y seis meses, la reducción sería menor, con una pensión de 2.144 euros por anticipar la jubilación dos años y 2.180,62 euros si se adelanta un mes.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas