Sustituir Almaraz tras su cierre generará las mismas emisiones que 24 años de vuelos transatlánticos
Su generación eléctrica evita que se emitan al año alrededor de 6 millones de toneladas de CO2
El cierre de la central nuclear de Almaraz generará alrededor de 6 millones de toneladas de CO2 al año, algo equivalente a lo que consumen los vuelos a través del Atlántico en 24 años. Así lo reflejan los cálculos compartidos a OKDIARIO por la Alianza por Almaraz, una plataforma de más de 80 instituciones que defiende la continuidad de las instalaciones que quiere cerrar el Gobierno de Pedro Sánchez.
En concreto, según esta plataforma, la generación eléctrica de la central extremeña evita que se emitan al año alrededor de 6 millones de toneladas de CO2, «equivalente a 12 millones de vuelos transoceánicos».
Si las instalaciones se cierran, como prevé el Ejecutivo socialista, y se recurre alternativas más contaminantes para suplir su generación, la contaminación se dispararía en España. De hecho, esto es lo que ya han advertido numerosos prestigiosos organismos como Fedea.
No se disponen de datos de los vuelos transoceánicos del mundo, sin embargo, según explican fuentes del sector aeronáutico a este periódico, al año cruzan el océano Atlántico alrededor de 500.000 aviones. De hecho, esta es, con diferencia, la ruta a través de un océano más concurrida del planeta.
Por tanto, siguiendo los cálculos, para emitir 6 millones de toneladas de CO2 se necesitaría todo el tráfico transatlántico de 24 años. Un nivel de contaminación gigantesco que se está evitando gracias a la generación de la mayor industria de Extremadura.
La central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaraz abastece de electricidad a 4 millones de hogares y cubre el 7% de la demanda anual nacional de energía. Su importancia estratégica es tal que estas instalaciones son indispensables para mantener la estabilidad en la red eléctrica, según defienden los profesionales del sector.
Una estabilidad que se ha hecho más necesaria que nunca tras el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril. Un cero energético que, según la Universidad de Comillas, se debió a la baja generación síncrona y debilidad de la red de transporte. La energía nuclear se encuadra dentro de las fuentes síncronas.
Por otro lado, la central extremeña mantiene alrededor de 4.000 empleos, entre directos e indirectos, y es esencial para la economía de la comarca cacereña, por lo que es de suma importancia a la hora de frenar la despoblación en la zona. Una comarca que sufriría enormemente la desaparición de la principal industria de toda la comunidad autónoma.
Por ello, más de 80 instituciones, entre las que se encuentran alcaldes, organismos, empresas, pymes, sindicatos, asociaciones y representantes del mundo cultural, deportivo y educativo; firmarán este sábado un manifiesto para exigir a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que evite el cierre.
El manifiesto exigirá a Aagesen modificar el calendario de cierre previsto, cuyo primer hito llega este mismo 31 de octubre, cuando las empresas propietarias deben presentar el documento de cese, paso previo a la solicitud oficial en marzo.
La plataforma exige al Gobierno de Sánchez que siga «los pasos de la Junta de Extremadura, que la semana pasada se manifestó a favor de una fiscalidad que permita la continuidad de la central».
«No queremos que la Comarca del Campo Arañuelo cierre la persiana a la vez que la central», ha subrayado Fernando Sánchez, presidente de la plataforma y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís.
Lo último en Economía
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
ACS se une a los proyectos nucleares de Polonia: consigue una precalificación
-
Adiós para siempre a las freidoras de aire: piden que las retiren de forma urgente
-
Ni chalets ni apartamentos: el objetivo de los okupas que cada vez afecta a más personas
-
El BOE hace oficial este festivo y es posible que no lo sepas: viene con un puente de 3 días
Últimas noticias
-
Al menos 2 muertos y más de 400 detenidos en Marruecos durante las protestas del grupo GenZ 212
-
El Instituto de Empresa comunica al juez que no tiene los correos de la asesora de Begoña Gómez
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
La edil podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza, trasladada a una prisión en el desierto de Israel
-
«Es mi segunda Dyson, y volveré a repetir siempre»: La V8 Absolute hunde su precio con un descuentazo de 150€