Los supermercados ponen alarmas y cadenas a las botellas de aceite de oliva para evitar robos
El precio del aceite de oliva provoca que los supermercado tengan que poner alarmas para evitar robos
Los supermercados limitan ya la venta de aceite de oliva: Carrefour sólo permite 2 unidades por persona
Oro líquido: el precio del aceite de oliva se duplica por el desplome de la producción
El aceite de oliva ha sido uno de los productos básicos que más se ha encarecido en el último año, convirtiéndose en verdadero ‘oro líquido’. En concreto, su precio encadena 27 meses de ascensos y se ha situado en niveles nunca vistos en España. Ante esta situación, los robos de botellas de aceite de oliva se han disparado en los supermercados, por lo que han decidido tomar medidas antirrobo, como poner alarmas o cadenas.
Hasta ahora, este sistema para evitar hurtos sólo se usaba con las botellas de alcohol por su elevado precio, pero el encarecimiento de este producto ha llevado a las tiendas a tomar medidas extremas.
El encarecimiento del aceite de oliva viene precedida de baja producción de aceituna en la última campaña. El olivar se vio afectado por la sequía y la falta de lluvias que sufrió toda España el año pasado, mermando la producción de aceituna a más de la mitad.
Además, los agricultores vaticinan que su precio no bajará a corto plazo debido a que la grave sequía que vive España provocará una caída de la producción de aceituna también en la próxima campaña.
Sube el precio
El precio del aceite de oliva se disparó en agosto un 52,5% respecto al mismo mes de 2022, su mayor subida interanual en 21 años, y aumentó un 8,7% respecto al mes de julio, según datos de la estadística del IPC publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde marzo de 2021 hasta agosto de este año, el precio del aceite de oliva se ha encarecido un 114,8%, es decir, más del doble. El también llamado ‘oro líquido’ acumula hasta agosto 28 meses consecutivos de ascensos interanuales, con crecimientos de dos dígitos en los últimos 27 meses.
Su precio empezó su actual senda ascendente en abril de 2021, cuando se registró un repunte interanual del 2%, que en mayo se amplió al 5%. A partir de ahí y durante 27 meses consecutivos, se ha encarecido a tasas de dos dígitos.
Los agricultores apuntan a la sequía como el origen de los mayores precios del aceite de oliva. La falta de agua ha causado, por segundo año consecutivo, una mala cosecha, pues la producción no ha alcanzado los niveles necesarios para satisfacer la demanda.
En valores mensuales, su precio ha subido en siete de los últimos ocho meses. El último dato, el de agosto, refleja que este producto costó a los hogares españoles un 8,7% más que en julio.
Lo último en Consumo
-
Ni Nivea ni Neutrogena: esta es la mejor marca de crema hidratante del mercado español, según la OCU
-
Adiós a las barbacoas para siempre: Lidl tiene el electrodoméstico más viral de cocina que se agota en horas
-
Lidl tiene la planta definitiva para poner en tu salón: la especie exótica que cuesta menos de 10 euros
-
Vuelve a Mercadona el helado que siempre arrasa: sólo cuesta 3 euros y es un placer único
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: todo al 50% EXTRA durante sólo cinco horas
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»