Los supermercados niegan que se estén forrando por la inflación: sus márgenes están entre el 1% y el 3%
Los supermercados avisan: «La rebaja del IVA no garantiza que el precio de la cesta de la compra baje»
El Gobierno prepara el tope al precio de los alimentos sin contar con las empresas de distribución
Los supermercados niegan que se estén forrando por la inflación, afirman que son sus márgenes de beneficios son «muy estrechos» al tratarse de un sector con mucha competitividad. «La mayor parte de las empresas del sector tienen un margen entre el 1% y el 3%, es una cifra muy baja. Esto es porque los productos que vendemos tienen un margen muy pequeño y nuestro negocio está en el volumen. Ganamos muy poco con cada producto, pero vendemos muchos, ese es el secreto», explican a OKDIARIO desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).
Asimismo, fuentes del sector aseguran que sus márgenes «se han ido reduciendo como consecuencia de la desbocada inflación», situándoles en ratios muy lejanos a los de otras actividades económicas. «En un contexto inflacionista, los márgenes tienden a retraerse como consecuencia de la competencia y de la presión sobre los costes», apuntan.
Asedas también insiste en que los costes energéticos han comprometido los márgenes de todos los eslabones de la cadena, pero especialmente de la distribución. «Las empresas han tenido un margen menor en 2022 de los que tenían en los años anteriores porque han estado meses sin trasladar la subida de los costes a los precios», comenta la asociación. No obstante, matiza que hay diferencias entre las compañías en función de cómo afecta a su cuenta de resultados la energía y otros costes.
Pese a esta situación, los supermercados llevan meses recibiendo ataques por parte del Gobierno. En los últimos meses, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se obcecó con limitar el precio de algunos alimentos para hacer frente a la inflación. Mientras que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, lleva meses atacando a los supermercados y empresas de distribución diciendo que se están aprovechando de la subida de los precios.
En concreto, hace unos días la líder de Podemos atacó al presidente de Mercadona. «Es indecente que el señor Juan Roig (Mercadona) se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo, claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies», dijo durante un acto en Zaragoza.
Sin embargo, el propio Ministerio de Economía ha asegurado que no ha detectado en el último año un aumento de los márgenes de beneficio en las empresas del sector de la distribución. Desde la cartera que gestiona Nadia Calviño explicaron que los márgenes de todas las empresas del país en agregado suponen un 10,4% de sus ventas, mientras que en 2019 esa cuota se situaba en torno al 8,5%. Sí que se ha producido un aumento, pero si se excluye las empresas energéticas -de refino y mayoristas, es decir, de la distribución- la proporción de márgenes empresariales sobre ventas se sitúa todavía por debajo del nivel prepandemia.
Precio de los alimentos
Los agricultores y ganaderos avisan al Gobierno de Pedro Sánchez de que el precio de los alimentos subirá aún más por el alza del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En concreto, Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) advierte al Ejecutivo de que este tipo de subidas puede traer otras «no tan deseadas, como en el precio de los alimentos, algo que el propio Gobierno está intentando combatir con la reciente puesta en marcha de la bajada del IVA para algunos productos básicos de la cesta de la compra».
El precio de los alimentos encadena varios meses de subidas. En diciembre el alza fue de un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder