El superdirectivo Laguarta (PepsiCo) lamenta que Carrefour y Walmart no se unan a su estrategia verde
Ramón Laguarta, actual presidente de PepsiCo y consejero delegado, ha visitado España para hablar de la estrategia de su grupo alimentario, uno de los principales del mundo que él dirige desde Nueva York.
Ramón Laguarta es posiblemente el directivo español que más alto ha llegado en multinacionales de Estados Unidos, y es que es difícil llegar más alto en PepsiCo que ser su presidente y CEO, como fue nombrado Laguarta en 2018. Este barcelonés dirige una compañía de más de 60.000 millones de dólares de facturación que es uno de los principales grupos alimentarios del mundo. Ha recalado en España para participar en el 34º Congreso Aecoc y ha hablado sobre la estrategia verde de su compañía, con ‘recado’ incluido para Carrefour y Walmart.
Laguarta ha destacado cómo la estrategia medioambiental, que hace solo unos pocos años era accesoria para las compañías, hoy se establece en el centro del ‘core business’. Concretamente, la estrategia de reducción de envases de plástico y de cambios por otro tipo de soluciones ha ganado una relevancia absoluta entre los inversores, según ha dicho Laguarta, PepsiCo promueve una alianza global entre empresas para «entregar productos sin bolsas tanto en conveniencia como en ‘ready to eat’». Sin embargo, «en esta alianza hay pocos detallistas, hemos intentado traer a Walmart y Carrefour y no lo hemos conseguido», ha indicado.
Este periódico ha contactado con la multinacional norteamericana y también con la francesa, con fuerte presencia en España, para saber los motivos por los cuáles no se han unido a PepsiCo en la apuesta por reducir el plástico. Sin embargo, no ha habido respuesta ni de una ni de otra compañía a los requerimientos vía e-mail.
Quien sí está dispuesto a sumarse a la propuesta de Pepsico, según Ramón Laguarta, está siendo Alibaba. El gigante chino del e-commerce «sí lo está intentando» y está abierto a iniciativas de colaboración con su multinacional, ha asegurado.
El directivo catalán -que ha contado como sus padres aragoneses viajaron a Barcelona en busca de una vida mejor y ha confesado haber vivido una infancia muy humilde- ha señalado también la relevancia de SodaStream, una empresa israelí que PepsiCo adquirió en 2017 y que permite a los clientes hacerse su propia bebida carbonatada en casa, con todo el ahorro de envases que eso supone.
SodaStream no sólo es «un negocio rentable», con más de 1.000 millones de dólares de facturación, sino que es una de las veinte marcas de PepsiCo con más de 1.000 millones en ventas. Junto a estas marcas señeras, la multinacional también trabaja con otras más locales. «Para cada categoría estamos viendo qué queremos centralizar y lo que queremos descentralizar y qué cosas queremos dejar localmente», ha indicado Laguarda.
Temas:
- AECOC
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada