El superávit comercial de la eurozona sube un 13,7% en noviembre hasta los 20.700 millones
El saldo de la balanza comercial de la eurozona avanzó en noviembre un 13,7% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar la cifra de 20.700 millones de euros. En concreto, las exportaciones de bienes de la zona euro al resto del mundo se contrajeron un 2,9%, hasta 197.700 millones de euros, mientras que las importaciones cayeron un 4,6%, situándose en 177.000 millones de euros.
La actividad comercial entre los socios del euro experimentó un retroceso del 3,8% y alcanzó un valor de 166.000 millones de euros, según los datos de comercio internacional de bienes publicados este miércoles por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
Con respecto a la actividad registrada en los primeros once meses del año, el superávit se situó en 203.400 millones de euros, un 13,8% más. Las exportaciones hasta noviembre se situaron en 2,159 billones (+2,5%), mientras que las importaciones alcanzaron los 1,955 billones (+1,5%). La actividad comercial entre los socios del euro creció un 0,9% entre enero y noviembre, hasta los 1,817 billones de euros.
Balanza comercial Unión Europea
Por otro lado, la balanza comercial de la Unión Europea (UE) registró un saldo positivo de 2.600 millones de euros, frente al saldo negativo de 4.000 millones contabilizado durante el mismo mes de 2018.
Las exportaciones del bloque comunitario al resto del mundo en el undécimo mes de 2019 se contrajeron un 0,1% y alcanzaron los 172.700 millones de euros, al tiempo que las importaciones disminuyeron un 3,8%, hasta situarse en 170.100 millones de euros. La actividad comercial entre los Veintiocho cayó un 4,6%, hasta 302.500 millones de euros.
En los primeros once meses del año, las exportaciones y las importaciones de la UE crecieron un 3,5% (1,867 billones de euros) y un 3,6% (1,892 billones), respectivamente. En ese periodo, los Veintiocho registraron un déficit de 25.800 millones de euros, un 14,2% más que en el mismo periodo del año pasado. La actividad comercial entre los socios comunitarios creció un 1,2% y alcanzó un valor de 3,305 billones de euros.
Estados Unidos se mantuvo como el país al que más exportaciones dirigió la UE hasta noviembre, con un valor de 413.800 millones de euros, por delante de China (205.200 millones de euros) y Suiza (148.500 millones). A su vez, los Veintiocho importaron bienes principalmente de China (387.600 millones de euros), Estados Unidos (270.800 millones) y Rusia (142.900 millones).
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica