SUEZ expone sus prácticas de referencia en economía circular y colaboración público privada
Ha comenzado una nueva edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC) en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, que del 14 al 16 de noviembre acoge el evento de referencia en el ámbito global sobre ciudades inteligentes. En este congreso, SUEZ tiene un papel protagonista con varias ponencias y presenta, en un stand corporativo, las soluciones del grupo para afrontar los retos de las grandes urbes.
En el marco del congreso también ha tenido lugar la III Conferencia Internacional sobre Partenariado Público-Privado (PPP) en las Ciudades, impulsada por la escuela de negocios IESE. En esta ocasión se ha centrado en cómo alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las grandes ciudades de América Latina. Jonás de Miguel, director de desarrollo de negocio y estrategia de SUEZ, ha compartido los proyectos que la compañía ha llevado a cabo en este territorio, con ejemplos en Chile, Colombia, Panamá y Brasil, con diferentes modelos de colaboración público–privada adaptados a las necesidades de cada país.
En el stand de SUEZ Marta Calvet, directora de proyectos de la firma, ha expuesto el caso práctico de Sant Feliu de Llobregat, donde se ha puesto en marcha un proyecto muy innovador para aplicar los principios de la economía circular en el ámbito local con un sistema compartido de gestión de residuos e infraestructuras.
Por su parte, Inés Labarta, socia en innovación de SUEZ, ha explicado los proyectos de la compañía para mejorar el riego en las ciudades a través de plataformas que integran sensores y datos meteorológicos para optimizar el uso de los recursos hídricos en este ámbito.
Finalmente, Bruno Hervet, vicepresidente ejecutivo Smart & Resourceful Cities de SUEZ, ha participado en la mesa redonda «Circularidad en las ciudades, oportunidades y desafíos», en la que ha expuesto las principales iniciativas para hacer una realidad la economía circular en las grandes ciudades como única alternativa a la preservación de los recursos naturales.
Durante la tarde de esta primera jornada el Smart City Expo World Congress ha sido inaugurado oficialmente y la comitiva de autoridades ha realizado un recorrido por el salón. El stand de SUEZ ha contado con la presencia de Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital; Enric Millo, delegado del Gobierno en Cataluña, y Núria Marín, alcaldesa de Hospitalet de Llobregat. Se espera que en esta edición el evento bata récords y reúna a más de 17.000 visitantes de ciudades de todo el mundo.
Lo último en Economía
-
La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
-
Illa se gasta el dinero de la quita de deuda en Cataluña sin saber si Montero podrá darle 15.000 millones
-
KPMG culmina la transición planificada de un equipo de Economía y Regulación de la Competencia
-
Dos de cada diez empleos creados en España en la era Sánchez son funcionarios: medio millón más
-
Golpe a los jubilados: adiós a cobrar la pensión a partir del 31 de marzo si no haces esto
Últimas noticias
-
La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
-
Pedro Martínez sofoca a tiempo la rebelión de Stricker y España cobra ventaja en la Davis
-
Rossi sigue obsesionado con Márquez: advierte a Bagnaia sobre sus «trampas»
-
La megacentral más grande del continente podría estar en España: esta es la provincia elegida
-
Es imprescindible una política económica liberal-conservadora