`
Economía
Tributación

El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El contrabando de tabaco y las falsificaciones se han disparado en el primer semestre del 2025, según la Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS) de IPSOS. Así lo ha explicado Altadis-Imperial Brands en una rueda de prensa a la que ha acudido OKDIARIO. En concreto, el consumo de tabaco no doméstico, es decir, de aquel que no se compra en estancos españoles, se ha duplicado en los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta copar el 10,2% del mercado.

Entre ese consumo no doméstico se incluyen las falsificaciones, el tabaco paralelo y el ilícito. Es decir, también aquellas cajetillas que se traen de forma legal desde el extranjero. Los aumentos que detecta IPSO son de tabaco proveniente de Canarias, Gibraltar o Andorra, principalmente.

Altadis-Imperial Brands en la presentación el X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco explica que el aumento del turismo no se contempla como uno de los factores que han incrementado estas métricas. Esto es porque, según defiende, la mayor parte de los visitantes extranjeros proceden de países como Francia, Reino Unido y Alemania, naciones en las que el precio es aún superior que en España.

Por tanto, más bien, consideran que en esos casos sucede el efecto contrario, a saber, que estos turistas compran en España para llevar cajetillas a sus países, algo que luego es contabilizado en las encuestas del mismo tipo de esos lugares.

«Hay un incremento significativo del comercio ilícito, pero hay que ver cómo va esa tendencia si es algo aislado o se mantiene. Estamos en niveles de antes del Covid, ha habido una subida de impuestos del tabaco y el consumidor es más sensible a los precios, además la renta per cápita, en el caso de Andalucía no es tan alta», ha explicado la directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands, Rocío Ingelmo, sobre el alza en este periodo.

El contrabando de tabaco

En ese sentido, la entidad advierte del auge de las falsificaciones de cigarrillos: «Su volumen sobre el total del consumo se sitúa en un 1,7%, respecto al 1,1% registrado en el mismo periodo del año pasado».

Quiosco estanco en la Puerta del Sol de Madrid. (Foto: iStock).

Así, Altadis alerta sobre «el fenómeno de las fábricas ilegales en nuestro país, que sigue siendo el foco de las principales operaciones que se han llevado a cabo contra el contrabando». «Hasta 6 instalaciones clandestinas se han desmantelado en el primer semestre del año», asegura.

Estos centros clandestinos se han encontrado, «principalmente, en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, dos de ellas estaban dedicadas a la producción ilegal de picadura». «Este número de operaciones es menor respecto a las registradas en el mismo periodo de 2024, cuando se detectaron 11 instalaciones clandestinas, 5 de ellas desmanteladas en una misma operación en Andalucía», afirma.

Con todo, los analistas que han elaborado la encuesta aseguran que el desmantelamiento de este tipo de instalaciones ilegales lleva tiempo y largas investigaciones, por lo que no descarta que en el segundo semestre se conozcan más, aunque desea que su número se haya reducido en España.

Congreso frente al contrabando

El X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco este año tendrá lugar en la Línea de la Concepción (Cádiz), el próximo 13 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones. En esta edición, se conmemoran diez años del Congreso y los avances realizados en la lucha contra el comercio ilícito de tabaco, poniendo el foco en las implicaciones que tiene para la sociedad, especialmente en aquellas zonas que más sufren los efectos de esta actividad ilegal.