La subida del SMI se vuelve contra los autónomos: tendrán que pagar más cotizaciones
Tendrán que pagar 420 euros más al año a la Seguridad Social, según cálculos de ATA
Ambos partidos acuerdan combatir, antes de finalizar 2018, la proliferación de los llamados 'falsos autónomos'
Varapalo a los autónomos. La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se vuelve en su contra: tendrán que pagar más cotizaciones. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha avisado de que los autónomos que cotizan por la base mínima, que suponen el 85% del total, tendrán que pagar 420 euros más al año a la Seguridad Social si el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube a 900 euros en 2019.
Al subir el SMI a 900 euros, la base mínima por la que cotizan 1,7 millones de autónomos aumentará a 12.600 euros al año en 14 pagas.
Esto, según Amor, supone que los autónomos que cotizan por la mínima, en lugar de pagar por 932,79 euros al mes, pasarán a cotizar 1.050 euros al mes. Por tanto, la cuota de cotización será de 312,9 euros al mes frente a los 277,9 euros mensuales actuales.
En concreto, Amor considera que «o se limita que los autónomos que no llegan al salario mínimo tengan una cuota reducida o muchos pasarán a la economía sumergida».
Cotización en base a los ingresos reales
Más novedades para los autónomos. Se adecuará la cotización de los autónomos a los ingresos reales a lo largo de 2019: desde el día 1 de enero, el 85% de los autónomos que cotiza por la base mínima sufrirá la subida del 12,5% de la base mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
En materia de autónomos ambas partes han acordado también combatir, antes de finalizar 2018, la proliferación de los llamados ‘falsos autónomos’ a través de una serie de medidas: entre ellas el establecimiento en la ley de la presunción de que, salvo prueba en contrario, se considerarán relaciones laborales por cuenta ajena la prestación de servicios en la que los ingresos obtenidos por los trabajadores procedan de un único cliente o empleador.
Asimismo, han pactado evaluar y revisar, en un plazo de cuatro meses, el régimen especial de criterio de caja en el IVA para hacerlo atractivo a autónomos y pequeñas empresas y conseguir que sea un sistema efectivo de diferimiento de ingresos del IVA hasta el cobro de sus facturas.
En el documento firmado, Gobierno y Podemos subrayan que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), al que están afiliados más de tres millones de cotizantes, debe evolucionar para adaptarlo mejor a las distintas situaciones en las que se encuentra el colectivo.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día