Subida del IVA de la luz: ¿afecta a todos por igual?
La decisión tomada por el Gobierno el pasado 28 de diciembre de 2023 ya ha entrado en vigor; y es que a partir del 1 de enero, el IVA de la luz subió del 5% al 10%, una subida que va a obligar a muchos consumidores a buscar las mejores tarifas de luz para poder compensar el incremento. No obstante, ¿afecta esta subida a todos por igual? Lo cierto es que no.
¿Cómo es la subida del IVA de la luz este 2024?
El Gobierno aprobó que la subida a partir de enero sería hasta el 10%. La medida, pese a que es una subida con respecto al tipo anterior, aún se aleja bastante del porcentaje original de este impuesto, el 21% que en principio se recuperará ya en 2025. Ahora bien ¿cómo funciona este incremento del IVA? ¿A quién afecta?
Los consumidores, tanto domésticos como empresas, que tengan contratada una potencia de hasta 10 kW, tendrán que hacer frente a un IVA del 10%. Sin embargo, este porcentaje sólo se hará efectivo aquellos meses en los que el precio medio de la luz en el mercado mayorista sea superior a los 45 euros el megavatio hora. En el caso de no ser superior, el IVA volverá al 21%, por lo que el incremento podría ser aún mayor.
A la pregunta de si esta subida nos afecta a todos, lo cierto es que sí y no. Hay un grupo, el de los consumidores domésticos considerados vulnerables severos, que tendrá este incremento del 10%, pero en esta ocasión independientemente de si el precio medio de la luz en el mercado mayorista supera los 45 euros el megavatio hora.
¿Cuáles son los criterios para ser un consumidor vulnerable severo?
Teniendo en cuenta el incremento en la factura, así como el incremento en otros suministros como el gas, no es de extrañar que muchas personas se pregunten si son consumidores vulnerables. Este perfil de consumidor debe cumplir tres requisitos: ser el titular del contrato de electricidad de la vivienda, tener una tarifa PVPC (mercado regulado) y, además, cumplir con un requisito relacionado con sus ingresos o situación familiar. Un tercer requisito podría verse reflejado en uno de estos tres casos:
El primer caso es que se tenga una renta anual inferior a 5.931,45 euros (en viviendas con una sola persona o en las que no hay menores), 7.908,60 (en las unidades familiares con un menor) o 9.885,75 euros (en las unidades familiares con dos menores). Estos límites han sido ampliados a 7.908,60 euros, 9.888,75 euros y 11.862,90 euros en los casos en el que el titular o alguno de los miembros de la unidad familiar cuente con una discapacidad de al menos un 33%, sea víctima de violencia de género, víctimas de terrorismo, familias monoparentales o familias con un miembro con un grado II o III de dependencia.
El segundo caso para estar en este grupo de consumidores vulnerables severo es tener el título de familia numerosa y una renta igual o inferior a 15.817,90 euros al año.
Por último, estarían los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social cuya renta sea igual o inferior a 7.908,60 euros al año. No obstante, en este caso, además, deben percibir la cuantía mínima vigente para estas pensiones y no tener ingresos agregados anuales que superen los 500 euros.
Ahorrar en el recibo de la luz sin ser Consumidor vulnerable
Si no estás en el grupo de los consumidores vulnerables, las subidas de la factura durante este año serán notables. En este caso, además de buscar recursos para ahorrar, como la apuesta por energía solar o cambios en electrodomésticos o luminaria más eficiente, quizá la forma más efectiva de ahorrar sea buscando la mejor tarifa posible para hacer frente a esta subida.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista