Spenger (MásMóvil) será el consejero delegado de la compañía fusionada con Orange
La unión de Orange y MásMóvil creará la mayor compañía del mercado español por número de clientes
Orange y MásMóvil negocian una fusión de 19.600 millones en España para salir a Bolsa en 2025
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ocupará el mismo cargo en la compañía fusionada con Orange, según informaron a OKDIARIO fuentes cercanas a la transacción, que dará lugar a la mayor operadora del mercado español por número de clientes.
En el acuerdo entre ambas compañías se contempla además el derecho a lanzar una Oferta Pública de Venta (OPV) bajo ciertas condiciones acordadas por ambas partes, así como el derecho de Orange «a tomar el control y consolidar la entidad combinada resultante» en el caso de que se produzca una salida a Bolsa. Se trata de una opción que puede ejercer la empresa francesa y que tendría todo el sentido que lo hiciera, ya que, según las mismas fuentes, sería «razonable» pensar en que esa operación se produzca en 2025, justo cuando los fondos que son dueños de MásMóvil -KKR, Cinven y Providence-, que controlan el 99% de su capital, tendrían ya una inversión madura a la que sacarle rentabilidad si todo marcha bien, ya que habrían pasado cinco años desde su entrada con la opa que lanzaron en 2020.
De esa manera, los fondos han preparado el terreno favorable para abandonar MásMóvil en una venta redonda, puesto que compraron un operador pequeño y desinvierten en uno que es más grande, agregan. «Con los fondos se ha llegado a un acuerdo para darles una salida», según afirman fuentes cercanas al acuerdo.
Asimismo, la sociedad conjunta se endeudará para repartir un dividendo, que será mayor para Orange que para los accionistas de MásMóvil con el fin de compensar la diferencia entre los 11.500 millones sin deuda en que valora el acuerdo a MásMóvil, que tiene una deuda de 6.500 millones, y los 8.100 millones en que se valora a Orange, que no cuenta con deuda, según indicaron las fuentes. «Así será una joint venture al 50%», apuntan.
«La valoración del deal es más alta en MásMóvil porque la generación de caja es más alta que la de Orange», explica Juan Peña, analista de GVC Gaesco Valores. «Al tener unas inversiones menores porque tienes menos redes, no tienes la exigencia del despliegue de redes 5G como tiene Orange», continúa.
Las negociaciones exclusivas que mantienen las dos operadoras buscan como objetivo que se cierre el acuerdo en el segundo trimestre de este año, señalan las mismas fuentes. «Lo normal es que se produzca», aseguran. «Sería extraño que no se produjera» dado que la operación ha pasado por los consejos de administración de ambas compañías, añaden. Hasta finales de mayo, ninguna de las empresas podrá entablar conversaciones con un tercero.
Ahora comenzará el proceso de due diligence, por el que se estudiarán los libros de las compañías, y si tanto Orange como MásMóvil siguen estando de acuerdo, prepararán la operación para que Bruselas la apruebe, indican otras fuentes.
Lo último en Economía
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia se enfrenta a Leocadia
-
Los 10 días en los que el Barça espera conseguir vender a Araujo
-
Parada obligatoria en la A4: el restaurante de carretera en Castilla-La Mancha que arrasa con sus bocadillos carnívoros