S&P pone en perspectiva negativa el ‘rating’ de Cataluña por la «confrontación política»
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha puesto el ‘rating’ de Cataluña (‘B+/B’) en perspectiva negativa por la «confrontación política» entre el Govern catalán y el Gobierno que preside Mariano Rajoy y el riesgo de que termine afectando al cumplimiento de las obligaciones financieras de la comunidad autónoma.
«La confrontación política del Gobierno catalán con el Gobierno central de España ha aumentado tras el referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de la región. Vemos riesgo de que esta escalada pueda afectar a la coordinación y la comunicación entre los dos gobiernos, que es esencial para que Cataluña pueda cumplir sus obligaciones de deuda en tiempo y forma», ha dicho en un comunicado.
Standard & Poor’s ha recordado que «Cataluña sigue dependiendo de los fondos del Gobierno central para hacer frente a su deuda a largo plazo y financiar sus déficit», si bien al mismo tiempo ha considerado que, a juzgar por los recientes desembolosos, el último el 28 de septiembre, Moncloa «sigue comprometida con proporcionar liquidez» a la comunidad autónoma.
No obstante, Cataluña también tiene deuda a corto plazo que debe satisfacer o refinanciar por sus propios medios y «su solvencia se ha debilitado en los últimos años como resultado de su creciente deuda y de la gestión financiera», ha apuntado la agencia.
«Nuestro escenario base sigue siendo que Cataluña continuará formando parte de España, pero no podemos descartar que la eficacia de la cooperación financiera entre los gobiernos regional y central se debilite en los próximos meses», ha argumentado.
Standard & Poor’s ha explicado que revisará el ‘rating’ de Cataluña el 24 de noviembre, y entonces decidirá si bajarlo o subirlo, en función de la amenaza que la situación política represente para la capacidad financiera de la Generalitat.
Al nivel de Ruanda
De seguir por este camino la situación política en Cataluña, el Gobierno de la Generalitat podría encontrarse con una calificación situada en B, lo que equivaldría a colocarlo al nivel de países tercermundistas como Ruanda o Camerún.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica