S&P achaca a la fortaleza de las empresas españolas la recuperación del país
La mejoría experimentada en los últimos años por las empresas españolas, que han acometido un "impresionante" proceso de desendeudamiento gracias al incremento de sus márgenes auspiciado por las reformas fiscales y del mercado laboral, es el "motor" de la recuperación de la economía de España, que seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro durante los dos próximos años, según la agencia S&P Global Ratings.
«Aunque es improbable que la persistente fragmentación política permita reformas, los diferenciales de rentabilidad muestran que los mercados financieros no perciben la incertidumbre política en España como una amenaza para su situación económica», apuntan los analistas de S&P, destacando que «en su lugar, cada vez ven más a España como una economía ‘semi-core’».
De este modo, S&P anticipa que el PIB de España crecerá de media en los dos próximos años un 2%, frente al 1,25% previsto para la eurozona, confirmando sus previsiones del pasado mes de marzo, cuando proyectó un crecimiento del PIB de España del 2,1% en 2019 y del 1,9% en 2020, frente al 1,1% y el 1,4% previsto respectivamente para la zona euro.
La calificadora de riesgos destaca el «impresionante proceso de desapalancamiento» llevado a cabo por las empresas españolas durante la última década, reduciendo así su endeudamiento al 78% del PIB en 2018 desde el 117% registrado en 2007, lo que, unido a los bajos tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), no solo ha rebajado la carga de intereses soportados por las empresas, sino que ha reducido de forma significativa la exposición de España a un aumento de los costes de financiación.
En este sentido, S&P considera clave para esta mejoría el aumento de los márgenes de beneficios de las empresas como consecuencia en parte de la rebaja fiscal aplicada desde 2016, que ha reducido el impuesto de sociedades al 25% desde el 35%, así como a las ganancias de competitividad alcanzadas mediante rebajas salariales entre 2009 y 2014 tras la reforma del mercado laboral.
De esta suerte, la agencia concluye que el menor endeudamiento y los mayores márgenes de beneficio hace parecer sostenible la estrategia de crecimiento de las empresas españolas, colocando a su vez a la economía del país en buena posición para seguir expandiéndose.
No obstante, S&P advierte de que el proceso de desapalancamiento de las empresas en España ha comenzado a ralentizarse y anticipa que esta desaceleración continuará mientras que la política monetaria siga siendo acomodaticia.
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
Éstas son las 3 peores marcas de leche en España: lo dice la OCU
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
‘Imperio’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca de laSexta?
-
Munuera Montero estuvo siete segundos con el silbato en la boca antes del gol de Ferran Torres
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal