Soria renunció al avisar el Banco Mundial al Gobierno que no pasaría la votación
Parece mentira que un viernes el Gobierno en funciones anuncie que propone a José Manuel Soria para uno de los puestos de director ejecutivo del Banco Mundial, que el mismo domingo el ex ministro de Industria fuera el más idóneo y el que reunía todos los requisitos para cumplir con el cometido… y que el martes el candidato renuncie. Y, lo que es más llamativo, que lo hiciera «a petición del Gobierno». Pero todo tiene una explicación, hasta las cosas más inverosímiles de la política. Y es que el Ejecutivo de Mariano Rajoy había recibido un chivatazo desde el Banco Mundial: José Manuel Soria corría el serio riesgo de no lograr el quorum necesario para ser elegido y, así, ha preferido evitarse le viaje.
La polémica estaba instalada incluso dentro del propio Partido Popular. Todavía este lunes Mariano Rajoy insistía en que el ex ministro, que dimitió el pasado abril por su implicación en el escándalo de los papeles de Panamá, “es un funcionario que, como hacen muchos, ha participado en un concurso”, mientras que desde Galicia, Alberto Núñez Feijóo –que afronta elecciones autonómicas en menos de tres semanas– admitió que la elección era “difícil de entender” y que eran necesarias “explicaciones adicionales”.
El Banco Mundial tiene unos estatutos farragosos, en los que se detallan sus órganos de Gobierno. Todos los países accionsitas de la institución tienen derecho a nombrar un gobernador y un suplente, cuyo mandato es de cinco años y se puede renovar. Pero no todos los países tienen el mismo peso en las votaciones del panel de gobernadores. Ni mucho menos. Sólo el 5,55% del poder de voto se reparte a partes iguales entre cada país miembro. El restante 94,45% se reparte según las acciones que cada país detente en el Banco Mundial.
En todo caso y para ser más práctico, este panel de gobernadores puede delegar prácticamente todas sus funciones como máximo órgano ejecutivo en la llamada junta de directores ejecutivos.
La junta de directores ejecutivos, cuya estructura y funcionamiento se detalla en la sección 4 de los estatutos, estaba formada en un principio por 12 miembros elegidos en dos apartados. Los cinco primeros de manera directa por cada uno de los países que detentan el mayor número de acciones de la institución. Y los siete restantes se nombran por votación del panel de gobernadores, excluyendo a los cinco países más poderosos.
Era ésta votación la que tenía que pasar José Manuel Soria y la que el Gobierno en funciones ha sabido que corría peligro. Para salir elegido director ejecutivo en primera votación, el ex ministro de Justicia tenía que contar con el apoyo de al menos el 14% del poder de voto, lo que se asemeja mucho a una votación unánime por el sistema de elección del Banco Mundial.
Si hay siete puestos que renovar y los candidatos que aspiran a ellos deben lograr al menos ese porcentaje de apoyos, la suma total indica que el 98% del poder de voto debe comprometerse previamente a la votación en un reparto equitativo. Y con tanto ruido rodeando la candidatura de José Manuel Soria parecía imposible que esto ocurriera.
Más aún teniendo en cuenta que, en realidad, la junta de directores ejecutivos ha sido ampliada a 25 miembros en los últimos años. Es decir: son más los puestos que cubrir y, por tanto, los candidatos y es el mismo porcentaje de votos el que se precisa para lograr el puesto en las sucesivas votaciones. Un obstáculo creciente para una candidatura debilitada por las críticas suscitadas en el propio país de origen del aspirante propuesto.
De hecho, en sólo dos días, la petición para que el Banco Mundial vetara a José Manuel Soria como director ejecutivo ya había conseguido más de 190.000 firmas a través de una aplicación de internet, lo que reflejaba el rechazo en bloque del nombramiento por parte de la oposición, e incluso de parte del Partido Popular.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025
-
Las protestas propalestinas obligan a la Vuelta a recortar el recorrido de la contrarreloj de Valladolid
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»