Sólo el 9% de las empresas españolas accede a los fondos Next Generation, según KPMG
Sólo un 9% de las empresas acceden a las ayudas previstas en los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) Next Generation y de ellas el 80 % son siempre las mismas, según la consultora KPMG, que achaca esta situación a las muchas dificultades que existen para poder concurrir a ellas. Banco Santander y KPMG, junto con ProSevillaPort, han analizado este lunes en una jornada las mejores soluciones para poder acceder a los Next Generation y han lanzado un mensaje de optimismo ante la llegada del importante volumen económico procedente de la Unión Europea.
El 46% de las empresas españolas cree que los fondos europeos tendrán un efecto «muy limitado» en el contexto de recuperación económica, casi el mismo porcentaje, el 45%, que cree que estas ayudas serán un importante revulsivo para la economía española, según el informe Pulso sobre Fondos Europeos elaborado por la firma KPMG. El 10% restante de los directivos de las empresas encuestadas considera que los fondos tendrán un impacto bajo o muy bajo sobre la economía española.
No obstante, el 78% de las empresas se ponen de acuerdo al considerar que el programa europeo Next Generation tendrá un impacto a la hora de impulsar una economía «más sostenible y digital», así como un incremento en la productividad y la competitividad. Además, en torno a la mitad de las empresas espera que los fondos impulsen el crecimiento de las pymes e incrementen la resiliencia del tejido productivo. En el lado contrario, los principales obstáculos que destacan las empresas para la puesta en marcha de los fondos son la carga burocrática (72%) y las dificultades para comprender los requisitos de participación, destacado por el 44% de las empresas.
«Las empresas españolas confían mayoritariamente en que los fondos ‘Next Generation’ contribuirán a acelerar la recuperación, aunque también se observa un elevado porcentaje de empresas que desean acceder a esta financiación, pero encuentran dificultades», ha destacado la socia responsable de Fondos Europeos de KPMG en España, Noelle Cajigas.
Casi la mitad (48%) de los encuestados afirma que sus empresas han optado o planean optar a los fondos del programa ‘Next Generation’ Y de estas, cuatro de cada cinco (83%) cuenta con proyectos elegibles. Dentro del 17% restante, un 40% ha señalado que desconoce los requisitos concretos del plan o el proceso de presentación de proyectos (42%). Asimismo, hasta un 26% ha expresado que le faltan recursos internos para poder participar.
Del total de nueve PERTE anunciados hasta el momento por el Gobierno (vehículo eléctrico, salud, hidrógeno verde, industria aeroespacial, agroalimentario, naval, nueva economía y de la lengua, economía circular e inteligencia artificial), y a los que este mismo lunes se suma el anunciado por el presidente del Gobierno de los microchips, hasta un 25% de las empresas se ha mostrado interesada en participar en el Perte del vehículo eléctrico. Le siguen un 20% de las empresas que quieren participar en el Perte del hidrógeno verde, mientras que un 29% no está interesado en ninguno de los proyectos presentados hasta el momento.
Lo último en Economía
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Éste es el sueldo de los presos de las cárceles de España en 2025
-
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones
-
La construcción de vivienda que promete Sánchez no llega: la edificación cae un 0,7% en 2025
Últimas noticias
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Una actriz de ‘La Promesa’ cuenta la verdad sobre el adiós de este personaje: «No hay mayor lujo que…»
-
Aitana desvela la técnica que utiliza en sus apariciones públicas: «Soy muy bajita»
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal