Sólo 115 pymes cotizan en España, siete veces menos que en Reino Unido y un 70% inferior que en la UE
La incorporación al mercado alternativo lleva asociados una serie de costes que oscilan aproximadamente entre los 70.000 y los 180.000 euros para la salida a mercado bursátil
El Consejo General de Economistas (CGE) y Cepyme han elaborado una guía sobre mercados cotizados para pymes, en colaboración de BME Growth y Fellow Funders, en la que destacan la financiación alternativa como una opción «accesible y real», además de oportuna por la crisis económica generada por el coronavirus. ¿El objetivo? Impulsar el número de pequeñas y medianas empresas que se lancen a cotizar en el mercado bursátil, que es siete veces menor que en el Reino Unido y un 70% inferior que en la Unión Europea (UE).
Esta guía recoge el escaso número de empresas cotizadas en España, unas 216 frente a las 583 de media en Europa, lo que supone alrededor de un 60% menos respecto a los países comunitarios. En cuanto a las empresas que cotizan en el mercado alternativo bursátil, en España hay 115 frente a las 384 empresas de media en Europa, es decir, un 70% menos.
Los mercados alternativos son mercados no regulados, válidos para pymes en expansión, cuyos requerimientos administrativos y costes de incorporación y mantenimiento son «sustancialmente menores» que los de los grandes mercados tradicionales, lo que los convierte en una «buena alternativa a la financiación bancaria para financiar los planes de expansión de las pymes».
En concreto, la incorporación al mercado alternativo lleva asociados una serie de costes que, en el caso de una empresa de 15 millones de euros de valoración, oscilan aproximadamente entre los 70.000 y los 180.000 euros para la salida a mercado bursátil. Asimismo, los costes de mantenimiento anuales para una empresa del mismo tamaño se sitúan entre 18.000 y 62.000 euros.
Mercados alternativos
La guía, que se distribuirá a las empresas y autónomos vinculados a Cepyme y a los 55.000 economistas del Consejo General de Economistas, analiza los principales mercados alternativos europeos elegibles para las empresas españolas, con especial énfasis en el ‘BME Growth’ y en los tramos ‘junior’ de Euronext (‘Access’, ‘Access +’ y ‘Growth’), siendo este el mayor mercado en Europa, con presencia en seis países.
La elección de cotizar en uno u otro mercado dependerá de la estrategia de la compañía. Para aquellas empresas cuyo foco estratégico sea el territorio nacional, seguramente el mercado más idóneo sea el ‘BME Growth’, mientras que si la empresa tiene planes importantes de expansión fuera de España y busca una base inversora más internacional, Euronext sería una opción para cubrir sus necesidades, según la guía.
Recursos financieros
«Ante la diversidad actual que se le plantea a las pymes a la hora de obtener recursos financieros, obviando la financiación bancaria tradicional, en esta guía se plantea cómo pueden recurrir con garantías a mercados de capitales de diverso tamaño y objetivos, principalmente para obtener financiación», ha explicado el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich.
Según Pich, las pymes españolas están «perfectamente capacitadas para acudir a estos mercados al igual que lo hacen sus homologas europeas». En esta línea, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha destacado que las pymes españolas se financian casi exclusivamente a través de recursos propios y financiación bancaria, por lo que es necesario que «diversifiquen las fuentes de financiación, al igual que ocurre en otros países».
Lo último en Economía
-
Sánchez anuncia 30.000 € para comprar VPO pero sólo hay 350 viviendas de las 184.000 que prometió
-
Restalia incrementa sus ventas anuales comparables un 6% al cierre de una buena campaña de verano
-
Iberdrola, primera energética europea en obtener la certificación de protección de datos Europrivacy para la contratación digital
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
Últimas noticias
-
El consejero de Transportes de Ayuso se aparta temporalmente de la política por motivos de salud
-
Cuatro años de cárcel para un ex alto cargo socialista por desviar 683.000 € con el ERE de Fertiberia
-
All4Zero busca startups y centros de investigación para acelerar la descarbonización industrial
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
Lamine Yamal no entrena con el Barcelona y apunta a baja en Champions