Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EEUU bajan y se sitúan en las 709.000
Buenas noticias para Donald Trump. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron a 709.000 la semana pasada, comparadas con las 757.000 den la semana anterior. Hasta el pasado 31 de octubre, 6,78 millones de personas que percibían esa prestación. Además, se ha conocido que el Índice de precios al consumo (IPC) en EEUU se mantuvo sin cambios en octubre.
De esta forma, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales, quedó la semana pasada en 755.250 comparado con 788.500 la semana anterior.
En la semana que concluyó el 31 de octubre, de acuerdo con el informe gubernamental, había 6,78 millones de personas que percibían esa prestación, comparado con 7,22 millones en la semana anterior.
Esta prestación no cubre a unos 16 a 18 millones de trabajadores independientes y contratistas que, en el marco de un paquete de emergencia por la pandemia de la covid-19 aprobado en marzo, les asignó un subsidio de 600 dólares semanales.
La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo tenía un promedio de alrededor de 250.000 trámites en los meses previos a febrero, pero el impacto de la pandemia elevó las solicitudes a 6,78 millones en la última semana de marzo.
IPC se mantiene estático
El índice de precios al consumidor en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en octubre, con lo que la inflación interanual se situó en el 1,6. La mayoría de los analistas había calculado un incremento del 0,1% después de un aumento del 0,2% en septiembre.
Si se excluyen los precios de combustibles y alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente en octubre fue de cero y ha sumado un 1,6% en un año.
En octubre, los precios de los alimentos subieron un 0,2%, y los de la energía aumentaron un 0,1%, con un incremento del 1,2% en el componente del suministro de electricidad de este índice.
El mes pasado los precios de la vivienda se incrementaron un 0,1% mientras que los costes del cuidado médico bajaron un 0,4%, añadió la Oficina de Estadísticas Laborales.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump