Softbank adquiere una participación de 4.200 millones de la farmacéutica Roche
El conglomerado japonés SoftBank ha invertido 4.211 millones de euros en la adquisición de una participación sin derecho a voto en la farmacéutica suiza Roche, la decisión de comprar una participación significativa en una gran empresa farmacéutica marca distancias con el perfil de inversiones recientes de SB Northstar, vehículo inversor creado el año pasado por la firma japonesa y liderado por Akshay Naheta, protagonista de algunas de las apuestas de inversión más controvertidas de SoftBank.
Según indicaron al diario ‘Financial Times’ dos personas con conocimiento de la transacción, la farmacéutica suiza tiene una estructura dual de acciones, con títulos con y sin derecho a voto. La familia fundadora Hoffmann-La Roche posee el 50,1% de las acciones con derecho a voto, mientras que Novartis controla una tercera parte, explica el diario.
Según fuentes consultadas por Bloomberg, SoftBank cree que la división Genentech de Roche, está muy infravalorada. Asimismo, Roche está desarrollando una nueva píldora para luchar contra la Covid-19 y un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. Las acciones de Roche cotizaban con una subida del 0,46% superada la media sesión, hasta los 396,40 francos suizos.
Expansión
El conglomerado japonés adquirió el 40% de la compañía de robótica y automatismos AutoStore por 2.800 millones de dólares, unos 2.369 millones de euros al cambio. De esta manera, la firma noruega está valorada en un total de 6.515 millones de euros.
SoftBank Group prevé invertir este año cerca de 1.000 millones de dólares (827 millones de euros) de su fondo de capital privado latinoamericano por el posible impulso del crecimiento tecnológico en la región por la pandemia de Covid-19. «Estamos viendo muchas oportunidades en este momento, incluidas empresas de tecnología agrícola», anunciaba recientemente el administrador del fondo, Paulo Passoni, en declaraciones recogidas por ‘Bloomberg’. Passoni señaló que alrededor de 70% de las inversiones del fondo continuarán estando en Brasil, pero también reconoció oportunidades en México, Argentina y Colombia.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras