Sobra cacao en el planeta: los mercados de futuros anticipan un desplome del precio del chocolate
En este mundo actual hemos convertido todo en un negocio. Incluso las materias primas con las que nos alimentamos. Lo bueno que tiene esto es que las cosas suben pero también bajan. Así y según los traders que operan en los mercados de futuros de cacao, las cosechas han sido tan buenas y el exceso de oferta es tan evidente que los precios del chocolate van a sufrir fuertes recortes.
No sé si calificarla como buena o mala noticia pues hay gente que se declara adicta a este producto y una bajada generalizada de los precios les puede hacer entrar en barrena pero lo cierto y verdad es que los últimos datos que arroja el sector del cacao indican que la producción este año superará la exitosa campaña récord del ejercicio 2014-2015 por lo que la oferta de esta materia prima supera ampliamente a la demanda.
Los buenos datos que llegan desde Costa de Marfil, la buena temporada de lluvias en regiones productoras y la decisión de los países exportadores de plantar nuevos árboles para incrementar la producción de cacao hace anticipar que va a haber infinidad de granos inundando el mercado.
Esta noticia puede no ser buena para las empresas dedicadas al chocolate y también a las chucherías, pues necesariamente el exceso de oferta tirará de los precios hacia abajo. Haciendo también que los países productores, como por ejemplo Ivory Coast, cuyas plantaciones de esta materia prima son las principales fuentes de ingresos vía exportaciones, lo pasen mal.
Habrá un superávit mundial de 300.000 toneladas en todo el mundo lo que se refleja en las pantallas de los traders que ya han visto cómo los futuros sobre el cacao hayan retrocedido un 30% hasta situar la tonelada de cacao en poco más de 1.800 dólares cuando en pico llegó a sobrepasar los 3.000 dólares.
La Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) anticipa que la producción mundial aumente 15% en esta temporada, a 4,55 millones de toneladas, con ganancias en Costa de Marfil, el principal cultivador, y en Ghana, Indonesia y Ecuador. En cambio, la molienda mundial de granos de cacao —una medición de la demanda— avanzará 2,9%,, a 4,24 millones de toneladas.
Según expertos consultados por OKDIARIO los productores en vez de aprovechar la bonanza para hacer una gestión razonable de las cosechas se dedicaron a gastar como cigarras y ahora que el mercado ha cambiado no saben cómo afrontar la caída de los ingresos. Algo muy típico en el continente negro, rematan estas fuentes.
Este superávit calificado como estructural hará que muchos Hedge Funds, centrados en la mediación de materias primas agrícolas giren sus inversiones y miren hacia otros sectores que proyectan mejor comportamiento. Algo que podría beneficiar a España.
Temas:
- Chocolate
- Materias primas
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha
-
El despiste que pudo salir muy caro a Lamine Yamal en Turquía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales