Sobra cacao en el planeta: los mercados de futuros anticipan un desplome del precio del chocolate
En este mundo actual hemos convertido todo en un negocio. Incluso las materias primas con las que nos alimentamos. Lo bueno que tiene esto es que las cosas suben pero también bajan. Así y según los traders que operan en los mercados de futuros de cacao, las cosechas han sido tan buenas y el exceso de oferta es tan evidente que los precios del chocolate van a sufrir fuertes recortes.
No sé si calificarla como buena o mala noticia pues hay gente que se declara adicta a este producto y una bajada generalizada de los precios les puede hacer entrar en barrena pero lo cierto y verdad es que los últimos datos que arroja el sector del cacao indican que la producción este año superará la exitosa campaña récord del ejercicio 2014-2015 por lo que la oferta de esta materia prima supera ampliamente a la demanda.
Los buenos datos que llegan desde Costa de Marfil, la buena temporada de lluvias en regiones productoras y la decisión de los países exportadores de plantar nuevos árboles para incrementar la producción de cacao hace anticipar que va a haber infinidad de granos inundando el mercado.
Esta noticia puede no ser buena para las empresas dedicadas al chocolate y también a las chucherías, pues necesariamente el exceso de oferta tirará de los precios hacia abajo. Haciendo también que los países productores, como por ejemplo Ivory Coast, cuyas plantaciones de esta materia prima son las principales fuentes de ingresos vía exportaciones, lo pasen mal.
Habrá un superávit mundial de 300.000 toneladas en todo el mundo lo que se refleja en las pantallas de los traders que ya han visto cómo los futuros sobre el cacao hayan retrocedido un 30% hasta situar la tonelada de cacao en poco más de 1.800 dólares cuando en pico llegó a sobrepasar los 3.000 dólares.
La Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) anticipa que la producción mundial aumente 15% en esta temporada, a 4,55 millones de toneladas, con ganancias en Costa de Marfil, el principal cultivador, y en Ghana, Indonesia y Ecuador. En cambio, la molienda mundial de granos de cacao —una medición de la demanda— avanzará 2,9%,, a 4,24 millones de toneladas.
Según expertos consultados por OKDIARIO los productores en vez de aprovechar la bonanza para hacer una gestión razonable de las cosechas se dedicaron a gastar como cigarras y ahora que el mercado ha cambiado no saben cómo afrontar la caída de los ingresos. Algo muy típico en el continente negro, rematan estas fuentes.
Este superávit calificado como estructural hará que muchos Hedge Funds, centrados en la mediación de materias primas agrícolas giren sus inversiones y miren hacia otros sectores que proyectan mejor comportamiento. Algo que podría beneficiar a España.
Temas:
- Chocolate
- Materias primas
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11