Los ‘smartphones’ chinos se hacen fuertes en España gracias a la expansión de Huawei y Xiaomi
Los fabricantes chinos de teléfonos inteligentes cada vez tienen mayor presencia en Europa y en España. La positiva evolución de la cuota de mercado de compañías como Huawei y Xiaomi amenaza a las ya asentadas Samsung y Apple.
A cierre de 2017, la cuota de mercado de Huawei (26,5%) en España superó por primera vez la de Samsung (22,9%) en lo que supuso un cambio de tendencia en el mercado de smartphones. No sólo eso, sino que Xiaomi, que lleva oficialmente apenas unos meses en nuestro país, cerró el pasado ejercicio con una cuota de mercado del 2,7%.
De cara a al primer trimestre de 2018, los últimos datos sobre cuota de mercado de sistemas operativos de Kantar Worldpanel ComTech revelan que la competición dentro de Android ha continuado intensificándose a medida que Huawei y Xiaomi amplían su presencia global.
«Huawei es consciente de que necesita conquistar este mercado si quiere hacer realidad su ambición de convertirse en una opción prime para los consumidores», señala Dominic Sunnebo, director global de Insights de Kantar Woldpanel ComTech.
Las tres primeras marcas de los cinco principales mercados europeos, Samsung, Apple y Huawei, representaron el 71% de las ventas de teléfonos inteligentes entre enero y marzo, mientras que la recién llegada Xiaomi ha ocupado discretamente el cuarto puesto, con una cuota del 4,4%. «Esto resulta aún más impresionante si se tiene en cuenta que el crecimiento se ha producido predominantemente en dos de los cinco mercados: España e Italia», apunta Sunnebo.
Sobre Xiaomi, que acaba de anunciar su salida a Bolsa, Kantar señala que a pesar de ser un nombre muy conocido en China y la India, «se ha fijado en Europa tarde». No obstante, también advierte que «rápidamente ha demostrado ser un rival a tener en cuenta».
Xiaomi lanzará una OPV (Oferta Pública de Venta) en la Bolsa de Hong Kong por la que espera captar un mínimo de 10.000 millones de dólares, lo que supondría valorar la compañía en 100.000 millones de dólares (unos 83.300 millones de euros).
Con lo recaudado en esta operación, que tendrá lugar en julio, la compañía china invertirá en los próximos años hasta 6.000 millones de dólares (5.000 millones de euros) en Investigación y Desarrollo (I+D) e Inteligencia Artifical.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci: dónde ver y en qué canal de TV en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1 y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo