Sindicatos de RTVE califican de «sorprendente» y «muy peligroso» la denuncia del convenio por UGT
División en los sindicatos de RTVE por el momento que ha elegido UGT, primera central de la Corporación, para denunciar el Convenio Colectivo de la cadena y forzar el inicio de las negociaciones de un nuevo texto. CC.OO. lo ha calificado de «sorprendente» y «precipitado» mientras fuentes de USO hablan de momento «muy peligroso».
UGT, que tiene cuatro asientos de doce en el Comité Intercentros de la cadena, anunció este lunes que ha denunciado el convenio de la Corporación para forzar a negociar desde ya uno nuevo que revierta «los recortes del PP» a los derechos de los trabajadores incluidos en el convenio firmado en noviembre de 2013. La nueva administradora de RTVE, Rosa María Mateo, tiene ahora un mes para llamar a los sindicatos y formar la Mesa de negociación.
Miguel Ángel Curieses, su secretario general, ha restado importancia en declaraciones a este diario sobre el momento de realizar este movimiento, en pleno concurso público para elegir un nuevo presidente y con una administradora transitoria. «Creemos que a los problemas laborales no les afecta el concurso público», ha explicado.
«Sorprendente»
Sin embargo, no piensan lo mismo en el resto de centrales. Maite Martín, secretaria general de CC.OO. en RTVE -tres asientos de doce en el Comité-, ha explicado a este diario que la decisión de UGT le parece «sorprendente» y «precipitada» debido a que se está eligiendo al nuevo presidente y a que Rosa María Mateo «no puede comprometerse a nada más allá de cosas puntuales».
Además, Martín recuerda que el «convenio anterior lleva más de un año caducado», por lo que le «extraña» las prisas de UGT. Aún así, desde CC.OO. se muestran «dispuestos» a cambiar el convenio porque hay muchas cosas que cambiar en la cadena. «Se ha reducido mucho el personal y la plantilla tiene una edad media muy avanzada», ha citado.
Por su parte, fuentes de USO -un asiento de doce en el Comité- advierten de que el movimiento de UGT es «muy peligroso» para la cadena debido a que se encuentra inmersa en la elección de un nuevo presidente. Además, podría producirse un adelanto electoral en España por la debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez. Desde USO recuerdan también que el próximo año hay también elecciones sindicales en la cadena.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo destrucción de pruebas
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato
-
La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera
-
Arrestado un vecino de Inca por varios robos con fuerza en bares y restaurantes del municipio