Los sindicatos exigen a Sánchez que excluya a Ryanair de las ayudas urgentes para las aerolíneas
Las restricciones en la movilidad adoptadas por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus en España, están impactando enormemente en el sector de las aerolíneas. En este contexto, algunos de los principales sindicatos han enviado una carta al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para reclamar ciertas medidas que protejan a las compañías del sector. Sin embargo, los firmantes reclaman que empresas como Ryanair queden fuera de este plan al no ser «socialmente responsables».
Y es que la aerolínea irlandesa de bajo coste sigue sumando frentes y acumulando críticas por su gestión a nivel laboral. Ryanair ha anunciado este viernes que podría eliminar hasta 3.000 empleos de pilotos y personal de cabina durante los próximos dos años por la caída de la demanda provocada por la pandemia del coronavirus.
Por este motivo en la carta enviada al ministerio recalcan que «las medidas que se proponen en el punto anterior u otras que decida adoptar y aplicar el Gobierno de España para ayudar al sector, deben tener en consideración que exista un nivel de gestión socialmente responsable y sostenible por parte de las empresas antes y durante esta crisis. Entendemos como empresas socialmente responsables aquellas que no hacen uso de formas de empleo precarias y atípicas, y que hayan procurado mantener los puestos de trabajo de sus empleados en condiciones justas».
Canarias y Gerona
Hay que recordar que recientemente la Audiencia Nacional ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por USO, SICTPLA y SEPLA contra el expediente de regulación de empleo (ERE) aplicado por Ryanair, a 224 trabajadores de sus bases de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Gerona. Sin embargo, este mismo viernes Ryanair ha notificado a los trabajadores afectados su inclusión en el Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que la aerolínea ha llevado a cabo como consecuencia del coronavirus.
Algunas de las medidas que los sindicatos solicitan al Gobierno son «flexibilizar de manera temporal el Reglamento 261/2004 en relación a reembolsos, dando plazo para hacer frente a la devolución monetaria de las reservas de billetes hasta que se alcance el nivel mínimo de actividad referenciado anteriormente, con el fin de evitar poner en grave riesgo la viabilidad de las compañías».
Junto a estas una medida muy comentada a lo largo de las últimas semanas como es «no restringir la capacidad a bordo de los aviones una vez comience la fase de normalización en las operaciones aéreas, ya que no solamente sería inefectivo sino económicamente insostenible para una industria ya muy dañada».
Lo último en Economía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
El Ibex 35 marca 14.000 puntos por primera vez desde 2008
-
Aviso urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pones esto
Últimas noticias
-
Ni harina ni pan rallado: el increíble truco de aprovechamiento para empanar cuando la despensa está vacía
-
Reforma su terraza sin permiso y la comunidad lo denuncia: la sentencia es contundente
-
Joan Gaspart se tira al agua de la Barceloneta para celebrar la Liga del Barça
-
Carlos Alcaraz – Musetti hoy: a qué hora es y dónde ver el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma en directo por TV y online en vivo
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»