Los sindicatos convocan una huelga de empleados de banca de dos horas el lunes
152.000 empleados están llamados a la huelga del sector bancario
Los sindicatos han convocado una huelga en la banca de dos horas para el próximo lunes 26 de febrero para el conjunto de los 152.000 empleados del sector financiero. Esta medida de presión busca exigir una mejora en las condiciones salariales durante las negociaciones de los convenios colectivos que están teniendo lugar en estas semanas.
El paro de dos horas está convocado por los sindicatos mayoritarios del sector financiero (FINE, UGT y CCOO) y se celebrará de 08.00 a 10.00 horas, retrasando de forma efectiva la hora de entrada a trabajar en esas dos horas.
En concreto, están llamados a secundar este paro los 80.000 empleados que abarca el convenio colectivo de Banca, los 55.000 del de Ahorro y los 17.000 del de Cooperativa de Crédito.
Huelga de la banca
Los sindicatos piden incrementos salariales «acordes con los beneficios del sector y medidas de calado que mejoren un clima laboral cada vez más insostenible». El 22 de marzo se producirá una huelga de 24 horas en el sector, coincidiendo con las juntas de accionistas de CaixaBank y Banco Santander.
«Exigimos a las cúpulas directivas de un sector que ha batido todos sus récord de beneficios, y que sigue incrementando sus dividendos y los sueldos de sus cúpulas, que revierta esos beneficios en quienes los hacen posible: Con incrementos salariales justos, para recuperar el poder adquisitivo perdido, con medidas que mejoren un insostenible clima laboral, marcado por la presión comercial, las cargas de trabajo y el impacto sobre la salud, y con dotaciones adecuadas de plantilla para poder prestar un servicio de calidad a la clientela», han pedido los tres sindicatos en un comunicado conjunto.
Los sindicatos piden mejoras salariales de entre el 17% y el 23% para el conjunto de los cuatro años que duren los convenios los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Aunque las propuestas de las patronales están lejos de esas revalorizaciones.
La última oferta por parte de la AEB es una subida salarial del 8% en cuatro años, una cifra similar a la ofrecida por las patronales de Crédito (Unacc y Asemecc), aunque en su caso el alza se produciría en tres años. De su lado, CECA decidió elevar al 7,5% su propuesta de subida salarial en su última reunión.
Las próximas reuniones entre patronales y sindicatos se producirán algunas semanas antes de la huelga prevista para el 22 de marzo. En concreto, los representantes de los trabajadores celebrarán su sexta jornada de negociación con la AEB el 29 de febrero; su cuarta jornada con Unacc y Asemecc el 7 de marzo; y la séptima con la CECA el 12 de marzo
Lo último en Economía
-
Armani nombra a Giuseppe Marsocci como nuevo CEO tras la muerte del fundador del grupo
-
Las aerolíneas pagarán por perder tu mascota lo mismo que por una maleta
-
Un informe de la Junta de Andalucía explica el rechazo de 1.400 nuevos VTC: «Habría más enfermedades»
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (-0,05%) y mantiene los 15.500 puntos
-
Los inversores impulsan la cotización de Sabadell para forzar una subida de precio en la segunda OPA
Últimas noticias
-
Las empresas suministradoras de agua abordan el cumplimiento de la notificación de fugas estructurales
-
Policías nacionales y guardias civiles se manifiestan para reclamar la falta de 800 agentes en Baleares
-
En Polonia ven a Lewandowski en el Atlético de Madrid
-
Adiós a las cortinas y los estores de toda la vida: su sustituto es mucho mejor y no quita toda la luz en casa
-
La familia de un profesor cordobés ingresado en la UCI en Vietnam recauda 95.000 euros para repatriarlo