Los sindicatos ceden: están dispuestos a negociar los plazos para reducir la jornada laboral
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), ha afirmado que existe la posibilidad de negociar los plazos a la hora de implantar la reducción de la jornada laboral y que no tiene por qué ser en el mes de agosto. El representante de los trabajadores ha asegurado que los sindicatos están abiertos a negociar este tipo de aspectos con los empresarios: «Podemos tener márgenes para negociar los plazos, que no tenga por qué entrar en vigor en el mes de agosto».
Este lunes, durante una rueda de prensa previa a una concentración ante la patronal catalana Foment, se pronunciaron el secretario general del sindicato en Cataluña, Javier Pacheco, y la secretaria general de Industria, Garbiñe Espejo, para reclamar la implementación de la jornada laboral de 37,5 horas.
«No es que la decisión de reducir la jornada se pueda demorar al año que viene. Nosotros por ahí no vamos a pasar. Otra cosa es que trasladando a la ley, a un proyecto de ley, que se reduce la jornada hasta las 37,5 horas y media, evidentemente podemos tener márgenes para negociar los plazos», ha afirmado el líder sindical.
Reducción de la jornada laboral
Según Sordo, la compensación de la reducción del tiempo de trabajo con horas extras es un «escenario que queda absolutamente descartado» y el resto de cuestiones se pueden abordar en la mesa de negociación.
Ha pedido a la CEOE que apoye la reducción de la jornada laboral, advirtiendo que si no lo hacen, el sindicato convocará protestas: «Si esto se bloquea, en otoño va a haber movilización sindical sin ningún género de dudas».
Sordo también ha asegurado que la reducción de la jornada no afectará a la competitividad de las empresas e instó al Gobierno a ser valiente y no «flaquear». «Instamos a las fuerzas políticas que favorecieron la investidura de Pedro Sánchez a que tampoco flaqueen en este terreno», afirmó, añadiendo que el sindicato se encargará de generar un debate en torno a la reducción del tiempo de trabajo en toda España.
Por su parte, Pacheco ha explicado que la reducción de la jornada laboral hasta las 38,5 horas afectaría a 1,3 millones de trabajadores catalanes de los convenios sectoriales, y hasta las 37,5 horas afectaría a 2 millones.
Según él, la medida impactaría especialmente a los sectores del comercio, la hostelería y la industria agroalimentaria, y hay 470.00 empleados catalanes que ya trabajan por debajo de las 37,5 horas semanales.
Espejo ha dicho que los convenios colectivos de las industrias cárnica, textil y química están en un «bloqueo intencionado» por parte de las patronales por el proceso de negociación que está habiendo en cuanto a la reducción de la jornada. Por ello, ha añadido que hay «necesidad de manera urgente» de pactar una nueva ley de industria, ya que la última tiene 32 años.
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions