Los sindicatos ceden: están dispuestos a negociar los plazos para reducir la jornada laboral
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), ha afirmado que existe la posibilidad de negociar los plazos a la hora de implantar la reducción de la jornada laboral y que no tiene por qué ser en el mes de agosto. El representante de los trabajadores ha asegurado que los sindicatos están abiertos a negociar este tipo de aspectos con los empresarios: «Podemos tener márgenes para negociar los plazos, que no tenga por qué entrar en vigor en el mes de agosto».
Este lunes, durante una rueda de prensa previa a una concentración ante la patronal catalana Foment, se pronunciaron el secretario general del sindicato en Cataluña, Javier Pacheco, y la secretaria general de Industria, Garbiñe Espejo, para reclamar la implementación de la jornada laboral de 37,5 horas.
«No es que la decisión de reducir la jornada se pueda demorar al año que viene. Nosotros por ahí no vamos a pasar. Otra cosa es que trasladando a la ley, a un proyecto de ley, que se reduce la jornada hasta las 37,5 horas y media, evidentemente podemos tener márgenes para negociar los plazos», ha afirmado el líder sindical.
Reducción de la jornada laboral
Según Sordo, la compensación de la reducción del tiempo de trabajo con horas extras es un «escenario que queda absolutamente descartado» y el resto de cuestiones se pueden abordar en la mesa de negociación.
Ha pedido a la CEOE que apoye la reducción de la jornada laboral, advirtiendo que si no lo hacen, el sindicato convocará protestas: «Si esto se bloquea, en otoño va a haber movilización sindical sin ningún género de dudas».
Sordo también ha asegurado que la reducción de la jornada no afectará a la competitividad de las empresas e instó al Gobierno a ser valiente y no «flaquear». «Instamos a las fuerzas políticas que favorecieron la investidura de Pedro Sánchez a que tampoco flaqueen en este terreno», afirmó, añadiendo que el sindicato se encargará de generar un debate en torno a la reducción del tiempo de trabajo en toda España.
Por su parte, Pacheco ha explicado que la reducción de la jornada laboral hasta las 38,5 horas afectaría a 1,3 millones de trabajadores catalanes de los convenios sectoriales, y hasta las 37,5 horas afectaría a 2 millones.
Según él, la medida impactaría especialmente a los sectores del comercio, la hostelería y la industria agroalimentaria, y hay 470.00 empleados catalanes que ya trabajan por debajo de las 37,5 horas semanales.
Espejo ha dicho que los convenios colectivos de las industrias cárnica, textil y química están en un «bloqueo intencionado» por parte de las patronales por el proceso de negociación que está habiendo en cuanto a la reducción de la jornada. Por ello, ha añadido que hay «necesidad de manera urgente» de pactar una nueva ley de industria, ya que la última tiene 32 años.
Lo último en Economía
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
Últimas noticias
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas