Sin coche de alquiler en verano: el sector tiene un 30% menos de flota y busca nuevos proveedores
¿Un verano sin coches de alquiler? La falta de vehículos en el mercado por el impacto de la crisis de los semiconductores ha provocado una importante reducción de la flota disponible en las empresas del sector hasta situarse un 30% por debajo de los niveles registrados antes del impacto de la pandemia. Una situación que se suma a la recuperación del turismo, que ha provocado un aumento de la demanda de vehículos para esta temporada estival y que ha obligado a las empresa a negociar contratos con los fabricantes para complacer la demanda. Factores que han desatado la ‘tormenta perfecta’ y que amenazan con dejar a miles de turistas sin transporte estas vacaciones si no reservan con tiempo.
Así lo ha explicado Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval), en conversaciones con este diario que ha señalado que «es probable que en esta temporada estival nos encontremos de nuevo con un problema de falta de flota, teniendo en cuenta que desde Semana Santa estamos siendo testigos de una reactivación muy positiva del turismo internacional en nuestro país».
«De cara a este verano, dispondremos de alrededor de 550.000 vehículos de rent a car, lo que se traduce en cerca de un 30% menos en comparación con los 800.000 vehículos de los años previos a la pandemia. Por ello, insisto, pedimos a los clientes que, por favor, reserven ya su vehículo para estas vacaciones», avisa el presidente de Feneval. Además, señala las zonas con más demanda turística en época estival, es decir, tradicionalmente las zonas costeras como las islas de Baleares y Canarias como las más tensionadas.
El rent a car, al igual que el sector automoción en su conjunto, está luchando contra problemas de abastecimiento de vehículos como consecuencia de la escasez de suministros de microchips a nivel mundial. Ante esta situación, desde la patronal insisten en la importancia de reservar con antelación para que el sector pueda prever el volumen de demanda y así poder anticipar y llevar a cabo las acciones necesarias para conseguir abastecerse de la flota suficiente.
Renegociar contratos con los fabricantes
«Desde el sector estamos haciendo los deberes para poder dar servicio a nuestros clientes: estamos multiplicando las conversaciones con los fabricantes para tener visibilidad sobre los plazos de entrega y poder planificar las compras asegurando la disponibilidad de coches. Y, sobre todo, pedimos a las marcas que mantengan el porcentaje del 20% de las ventas a los rent a car», explica Barahona.
Además, añaden que «entre otras estrategias, las compañías de rent a car están renegociando contratos de buyback con fabricantes para tenerlos hasta 10 meses o más, además de retrasar el defleeting (la venta de flota), asumiendo un coste financiero relevante al retener vehículos en flota más tiempo de lo normal. Asimismo, muchas compañías están buscando comprar de manera puntual a través de canales alternativos».
«A pesar de este problema en la falta de flota, somos positivos y confiamos en que este 2022 el mercado cerrará con cifras positivas. Nuestras previsiones nos hacen pensar que cerraremos este año con una facturación del 80% con respecto a 2019 y retomaremos el próximo año datos prepandémicos, al haber remitido la gravedad de la crisis sanitaria y, como comentábamos, al haberse producido esa reactivación del turismo. Pero de nuevo, depende de la crisis de los semiconductores», concluye el presidente de Feneval.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP FInals
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals