Sigue la guerra al aceite de palma: un ecommerce ecológico retira de la venta más de 200 productos
Tras la alarma desatada hace semanas por los efectos que puede provocar en la salud el consumo en exceso del aceite de palma son varios los supermercados que han decidido retirar aquellos productos que tengan este ingrediente. En esta ocasión, ha sido la compañía ecológica Planeta Huerto la que ha decidido retirar más de 200 productos de su plataforma ecommerce.
En total se han retirado de la venta un total de 240 referencias. Se han retirado productos para desayunos, alimentos sin gluten, sopas, conservas y preparados, panadería ecológica, productos para veganos, alimentación infantil, complementos nutricionales, suplementos alimenticios, superalimentos y productos para el control de peso, entre otros. Para todos ellos, la firma ha buscado alternativas y se han sustituido progresivamente por productos de similares características, libres de grasas saturadas, para ocasionar las menores molestias posibles a sus clientes.
Tras la alarma desatada hace semanas por los efectos que puede provocar en la salud el consumo en exceso del aceite de palma y la inquietud generada entre sus clientes, la firma ecológica activó el protocolo que marca su política de calidad para tomar una decisión con respecto a estos productos. «Primero, y tras recibir la opinión de su propio equipo de especialistas en nutrición y dietética, la compañía recurrió a expertos externos para determinar el alcance de las posibles consecuencias del consumo de este aceite vegetal», explican desde la empresa.
Tras concluir que el aceite de palma es una grasa nada saludable y que incrementa, entre otros, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, solicitó a los proveedores la composición de cada producto para analizarlos.
“Ha sido un trabajo muy laborioso y complejo, porque aunque el reglamento europeo obliga a que el etiquetado de los productos refleje el nombre de los aceites vegetales que se incluyen en la composición, algunos fabricantes aún se están adaptando a esa normativa o reformulando sus productos”, explica Pablo Sánchez, CEO de Planeta Huerto.
La decisión de retirar los productos de su web responde a los criterios de calidad de la compañía. “Queremos garantizar a nuestros clientes una oferta de productos sin aceite de palma para atender sus demandas y velar por su salud. En ningún caso, la medida tiene que ver con una campaña de imagen o una oportunidad de marketing”, apostilla Sánchez.
Temas:
- Ecologismo
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas