Sigue la guerra al aceite de palma: un ecommerce ecológico retira de la venta más de 200 productos
Tras la alarma desatada hace semanas por los efectos que puede provocar en la salud el consumo en exceso del aceite de palma son varios los supermercados que han decidido retirar aquellos productos que tengan este ingrediente. En esta ocasión, ha sido la compañía ecológica Planeta Huerto la que ha decidido retirar más de 200 productos de su plataforma ecommerce.
En total se han retirado de la venta un total de 240 referencias. Se han retirado productos para desayunos, alimentos sin gluten, sopas, conservas y preparados, panadería ecológica, productos para veganos, alimentación infantil, complementos nutricionales, suplementos alimenticios, superalimentos y productos para el control de peso, entre otros. Para todos ellos, la firma ha buscado alternativas y se han sustituido progresivamente por productos de similares características, libres de grasas saturadas, para ocasionar las menores molestias posibles a sus clientes.
Tras la alarma desatada hace semanas por los efectos que puede provocar en la salud el consumo en exceso del aceite de palma y la inquietud generada entre sus clientes, la firma ecológica activó el protocolo que marca su política de calidad para tomar una decisión con respecto a estos productos. «Primero, y tras recibir la opinión de su propio equipo de especialistas en nutrición y dietética, la compañía recurrió a expertos externos para determinar el alcance de las posibles consecuencias del consumo de este aceite vegetal», explican desde la empresa.
Tras concluir que el aceite de palma es una grasa nada saludable y que incrementa, entre otros, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, solicitó a los proveedores la composición de cada producto para analizarlos.
“Ha sido un trabajo muy laborioso y complejo, porque aunque el reglamento europeo obliga a que el etiquetado de los productos refleje el nombre de los aceites vegetales que se incluyen en la composición, algunos fabricantes aún se están adaptando a esa normativa o reformulando sus productos”, explica Pablo Sánchez, CEO de Planeta Huerto.
La decisión de retirar los productos de su web responde a los criterios de calidad de la compañía. “Queremos garantizar a nuestros clientes una oferta de productos sin aceite de palma para atender sus demandas y velar por su salud. En ningún caso, la medida tiene que ver con una campaña de imagen o una oportunidad de marketing”, apostilla Sánchez.
Temas:
- Ecologismo
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic