Siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres
España mantiene la tasa de insatisfacción laboral más alta de la eurozona. Ésta se hace aún más evidente entre las mujeres -se encuentra diez puntos porcentuales por encima de la de los hombres- y, especialmente, entre aquellos que cuentan con empleos a tiempo parcial, ya que siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres, según se desprende de datos de Eurostat correspondientes a 2023.
El indicador de insatisfacción entre el empleo que se quiere y el que se desempeña corresponde a la Holgura del Mercado de Trabajo, en cuyo cálculo se toman en consideración las personas desempleadas, los trabajadores a tiempo parcial que quieren trabajar más horas, pero no pueden; las personas disponibles para trabajar que no buscan empleo por distintas razones y las que buscan trabajo, pero no están disponibles para hacerlo en el momento de la búsqueda. España es el país de la UE-27 que mayor holgura del mercado de trabajo presenta (19,9%), muy alejado de la media europea (11,9%).
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, desde Asempleo, asociación que representa a más del 80% de la facturación del sector del trabajo temporal en España, resaltan la necesidad de avanzar hacia modelos de flexibilización del trabajo para lograr más y mejores oportunidades para hombres y mujeres en un escenario laboral cambiante, tanto para los empresarios como para los empleados.
El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, hace un llamamiento para seguir trabajando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el entorno laboral. “Si bien hemos avanzado de manera significativa, los datos nos muestran que aún tenemos un gran camino por recorrer. La insatisfacción se intensifica en el caso de las mujeres y esto tiene un componente que no podemos desligar, y corresponde a la necesidad de dotar al mercado laboral de más flexibilidad, apostar por las políticas de conciliación y contribuir a la equivalencia de las responsabilidades personales y familiares”, destaca.
Asimismo, indicó que “los procesos profesionalizados y ‘ciegos’ en la selección, junto con el objetivo de atender una demanda de las empresas basada en la necesidad de acceder a determinadas habilidades y el empleo de herramientas como el teletrabajo ayudan a prevenir el riesgo de insatisfacción al tiempo que reducen la brecha de género”.
El trabajo involuntario a tiempo parcial, es decir, aquel que se realiza aun queriendo estar ocupado más horas, desentraña uno de los problemas estructurales del mercado laboral en España y muestra el desajuste entre la oferta y la demanda; y afecta, en mayor medida a las mujeres (más de un millón desearía trabajar más horas). En la mayoría de los casos, la causa de esta insatisfacción por las horas de ocupación efectiva corresponde a la necesidad de una mayor conciliación por obligaciones familiares o de cuidado de terceros (menores, personas enfermas o mayores, entre otros).
Desde Asempleo “mantenemos nuestra apuesta por promover un escenario laboral que dote de herramientas a empresas y personas para encontrar un trabajo idóneo, que responda a las necesidades del mercado. En ese entorno, las Empresas de Trabajo Temporal son facilitadoras para la creación de empleo, fomentan la seguridad laboral y han demostrado que son el camino para alcanzar un empleo estable”, concluyó Cruañas.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»