Si trabajas en Mercadona esto te interesa: esta es la pensión que te va a quedar
Esta es la pensión que vas a recibir cuando te jubiles si trabajas en Mercadona
Saber la pensión que vas a cobrar cuando te jubiles es una de las dudas más recurrentes en los trabajadores, sobre todo cuando el momento del retiro llegará en un espacio de tiempo que no sea muy largo y hay que ir pensando en él. Hoy te contamos la pensión de los trabajadores de Mercadona que será lo que cobren una vez que se retiren… ¡toma nota!
Mercadona es una de las empresas españolas mejor valoradas en lo que a las condiciones laborales para sus empleados respecta, ya que son muy interesantes y mucho más beneficiosas que la mayoría de las demás empresas, con muy buenos sueldos, horarios, vacaciones y todo lo demás.
La pensión de los trabajadores de Mercadona
Cuando se jubilan, los trabajadores de Mercadona cobran una pensión que viene determinada por la Ley General de la Seguridad Social, y la cuantía que van a cobrar dependerá de su base de cotización, de los años jubilados y de la edad a la que se jubilen. Todos los empleados de la cadena valenciana cotizan bajo el Régimen General, por lo que acceden a la jubilación en igualdad de condiciones que los demás trabajadores.
Es importante destacar que, al menos de momento, en el convenio colectivo de Mercadona no figura ningún tipo de beneficio especial para sus trabajadores con respecto a la jubilación, como por ejemplo reducir su edad ordinaria de jubilación. Con esta información, a día de hoy, los empleados de Mercadona se pueden jubilar a los 65 años si han cotizado al menos 37 años y 9 meses, o bien a los 66 años si han cotizado menos de ese tiempo.
En cuanto a la pensión de los trabajadores de Mercadona, para poder saber la cuantía hay que obtener la base reguladora, a la que se aplicarán unos porcentajes que variarán en función de los años cotizados, tal y como sucede con el cálculo de cualquier otro trabajador. Para obtener la base reguladora se deben coger las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases) y dividirlas entre 350.
A la base reguladora se le aplica un coeficiente en las bases de todos los meses salvo de los dos últimos años, así se refleja el efecto inflación. En los periodos sin cotizar se rellenan con bases ficticias, lo que se conoce como integración de lagunas. Una vez que se tiene la base, se cobrará el porcentaje de la misma en función de los años cotizados, partiendo del 50% en el caso de trabajadores que hayan cotizado 15 años, calculando el resto de la siguiente manera:
- Por cada uno de los siguientes 49 meses se concede un 0,21% extra de la base reguladora.
- Por cada uno de los siguientes 209 meses se concede un 0,19% extra de la base reguladora.
- Los empleados con una cotización de al menos 36 años y medio podrán cobrar el 100% de la base reguladora, o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11