Si has nacido en este año y quieres el 100% de la pensión, esta es tu edad de jubilación
El dineral que te van a quitar en impuestos según el dinero de tu pensión
La Seguridad Social te va bajar tu pensión si haces esto con tus ingresos
La reforma de las pensiones implica un aumento gradual tanto en la edad de jubilación como en los años mínimos requeridos de cotización para recibir el 100% de la pensión, y se espera que este ajuste se implemente de manera progresiva hasta el año 2027.
Si has nacido entre 1961 y 1969, esta será tu edad de jubilación
Para aquellos nacidos en 1961, la edad de jubilación puede oscilar entre el año 2026 y 2028, dependiendo de los años de cotización acumulados. Asimismo, para los nacidos en 1962, se aumentará un año en cada caso, siguiendo esa progresión en la edad de jubilación.
Jubilación con 65 años (38 años y 6 meses cotizados o más):
- Año de nacimiento 1961: 2026
- Año de nacimiento 1962: 2027
- Año de nacimiento 1963: 2028
- Año de nacimiento 1964: 2029
- Año de nacimiento 1965: 2030
- Año de nacimiento 1966: 2031
- Año de nacimiento 1967: 2032
- Año de nacimiento 1968: 2033
- Año de nacimiento 1969: 2034
Jubilación con 67 años (menos de 38 años y 6 meses):
- Año de nacimiento 1961: 2028
- Año de nacimiento 1962: 2029
- Año de nacimiento 1963: 2030
- Año de nacimiento 1964: 2031
- Año de nacimiento 1965: 2032
- Año de nacimiento 1966: 2033
- Año de nacimiento 1967: 2034
- Año de nacimiento 1968: 2035
- Año de nacimiento 1969: 2036
Edad de jubilación
En 2023, la edad legal para jubilarse es de 66 años y 4 meses si se han cotizado menos de 37 años y 9 meses. Por otro lado, aquellos con 37 años y 9 meses o más de cotización pueden jubilarse a los 65 años.
Para 2024, la edad de jubilación se incrementará en dos meses, alcanzando los 66 años y 6 meses para aquellos que hayan cotizado menos de 38 años. Mientras tanto, aquellos con 38 años o más de cotización podrán jubilarse a los 65 años.
En 2025, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Para aquellos con más de 38 años y 3 meses cotizados, la jubilación podrá ser a los 65 años.
En 2026, la edad de jubilación aumentará dos meses más, alcanzando los 66 años y 10 meses para aquellos que tengan menos de 38 años y 3 meses de cotización. Quienes tengan 38 años y 3 meses o más cotizados se podrán jubilar a los 65 años.
La OCDE prevé un incremento notable en el gasto total en pensiones, lo que implicará que el Gobierno tenga que implementar medidas adicionales para compensar esta situación. Entre las posibles soluciones propuestas se encuentran el aumento de la edad de jubilación y la mejora de las oportunidades laborales para los jóvenes.
Jubilación anticipada
Asimismo, existe la opción de acceder a la jubilación de manera anticipada. La legislación permite jubilarse hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria en el caso de la jubilación anticipada voluntaria (es decir, a partir de los 63 años o 64 años y 4 meses en 2023, según los años de cotización).
En el caso de la jubilación anticipada involuntaria o forzosa, es posible hacerlo hasta 48 meses antes (a partir de los 61 años o 62 años y 4 meses, dependiendo del número de años cotizados).
Sin embargo, esta opción conlleva una reducción en la cantidad de la pensión mediante coeficientes reductores que se aplican a las jubilaciones anticipadas, tanto voluntarias como forzosas, los cuales fueron modificados en enero de 2022.
Modelo dual
La reforma de las pensiones ha introducido un nuevo método para calcular la cantidad de la jubilación, no tanto en la fórmula utilizada, sino en el período de años cotizados considerados para el cálculo. A partir de 2027, se implementará un modelo dual que permitirá a los trabajadores optar entre dos modalidades para calcular la jubilación.
En la primera opción, se calculará la jubilación considerando los últimos 25 años de cotización. En la segunda opción, se tomarán en cuenta 29 años cotizados, descartando los dos peores años. En la práctica, esto significa que se tendrán en cuenta los 27 mejores años para calcular la jubilación.
Esta modalidad de cómputo de la jubilación se mantendrá vigente hasta 2038, momento en el que se adoptarán completamente los 29 años como referencia para el cálculo de la cuantía de la jubilación.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11