Seur, MRW y Nacex son las únicas grandes compañías fuera del cártel de paquetería multado por la CNMC
Seur, MRW y Nacex son las únicas grandes compañías del sector de paquetería que no han sido multadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por establecer pactos de no agresión para evitar quitarse clientes, algo que el regulador califica como infracción «muy grave».
En concreto, la mayor multa corresponde a Correos Express, con 19,6 millones de euros. La sanción para United Parcel Service España es similar, de 19,2 millones de euros de multa; la de TNT Express Worldwide Spain de 16,2 millones.
A partir de ahí, las multas ya son algo inferiores. La de DHL Express Madrid asciende a 5 millones de euros; la de Tourline Express Mensajería a 3,1 millones de euros; la de Redyser Transporte, 2,1 millones. Y, por último Federal Express España tiene una sanción de 1,8 millones de euros. Y, por último, las sanciones de Competencia para International Courrier Solution y MBE son de 773.000 euros y 690.000 euros, respectivamente.
De este modo, tanto Seur como MRW y Nacex se quedan al margen de la sanción de la CNMC. Las empresas multadas, según el regulador, realizaron acuerdos de comercialización con otras empresas del sector que complementan sus redes de distribución para algunos servicios.
La investigación de la CNMC indica que algunas empresas alcanzaron pactos verbales de «no agresión» a través de los cuales las compañías involucradas se comprometían a no realizar ofertas comerciales a ninguno de los clientes de su competidora para no disputarse clientes.
Así, los clientes de las compañías sancionadas no podían acceder a algunos de los servicios de competencia. El número de cárteles detectado por el regulador de mercados es de nueve. Las empresas Correos Express con cuatro, MBE con cuatro e ICS con tres son las que han participado en un mayor número de estos acuerdos de cártel.
Se trata de una investigación que salpica prácticamente a todo el sector (salvo las ya citadas) y que, presuntamente, ha servido para privar a los clientes de recibir ofertas de varios operadores de mensajería y paquetería en España.
Lo último en Economía
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Aumenta la preocupación del sector financiero por la elevada deuda pública de economías avanzadas
-
Renfe, Alsa, Indra, FCC, CAF y Talgo se lanzan a por la nueva línea de alta velocidad en Arabia Saudí
Últimas noticias
-
Guardiola retrata a los feministas del PSOE: «Cuando se apaga la luz, tratan a las mujeres como ganado»
-
La mafia del narco Milojevic convirtió el Mediterráneo en autopistas de entrada de droga en Baleares
-
Feijóo pide a Guardiola una «gran victoria» el 21D y promete no cerrar Almaraz si llega a La Moncloa
-
Diogo Moreira, otro campeón ‘formado’ en la factoría Márquez
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara