¿Será 2017 el año de las materias primas?
El comportamiento de las materias primas durante los dos últimos años ha sido bastante complicado, debido en parte a la ralentización de la recuperación de la economía a nivel global.
Sin embargo, y pese a su mal comportamiento, en 2016 se dieron una serie de circunstancias que nos hacen pensar que el mercado de las materias primas en 2017 dejará atrás sus malos resultados e iniciará una recuperación que se prevé muy positiva.
Los analistas de Goldman Sachs han recordado en un informe publicado este año que cuando Estados Unidos y China reducen la brecha de la producción y aumenta la inflación suele ser una buena señal para este mercado. Y han añadido que la reciente mejoría de los PMI’s globales “sugieren que las commodities están entrando en un ciclo más favorable”.
Las estimaciones sobre el crecimiento de la economía mundial, que se estiman en un 2,7%, el probable aumento del gasto en infraestructuras adelantado por Donald Trump y la nivelación y equilibrio de la sobreoferta en materias primas son indicadores muy favorables para que este cambio de ciclo se produzca.
Los precios del petróleo parece que comienzan a estabilizarse tras el acuerdo alcanzado por los países productores de la OPEP. Si bien es cierto que existen dudas, ya que los países exportadores suelen plantear dificultades para cumplir los acuerdos firmados, los expertos vaticinan que en el segundo semestre se revertirá la sobreoferta gracias a la reducción de la producción anunciada por varios países y al aumento de la demanda producido por la aceleración de la actividad.
En cuanto al oro, y a la espera de la política económica que va a poner en marcha Donald Trump, el temor a una caída del dólar puede provocar que aumente el precio de este metal precioso. El oro siempre se convierte en el valor refugio favorito de los inversores cuando el dólar se debilita en periodos de incertidumbre.
Por su parte, el cobre ya ha aumentado su valor un 5,47% en lo que llevamos de 2017. Mantener este aumento va a depender en gran medida de lo que pase este año en Chile, donde pueden producirse conflictos sindicales en sus minas.
Pese a las perspectivas favorables, existen varios factores que pueden modificar las tendencias. Tendremos que esperar los movimientos que realicen tanto China como Estados Unidos, dos actores que todavía tienen mucho que decir en la evolución del mercado de materias primas.
Temas:
- Materias primas
- Oro
Lo último en Economía
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
-
El megafraude de los dividendos es aún mayor: los implicados se deducían los pagos ficticios en Sociedades
Últimas noticias
-
Israel «hará pagar» a Hamás el fraude de los terroristas con el cadáver de Shiri Bibas
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser mordido por un perro mastín
-
El ‘caso Calanova’ y los fiscales de Pedro Sánchez
-
Amazon derriba el precio de la bombilla inteligente más vendida en Amazon