El Senado de EEUU aprueba el plan de estímulo de Biden contra el coronavirus: 1,9 billones con ayudas directas
Primera victoria legislativa de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, desde que llegó al cargo. El Senado ha dado luz verde este sábado a su plan de estímulo de 1,9 billones de dólares para paliar los efectos devastadores de la pandemia en el país. El resultado ha sido 50 a favor y 49 en contra -un senador republicano ha tenido que ausentarse para ir a un funeral-. Ahora tiene que volver a la Cámara de Representantes y los demócratas esperan que se tramite definitivamente como ley la próxima semana.
El paquete de rescate, el tercero aprobado en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia hace un año, incluye 400.000 millones de dólares para nuevos pagos directos de 1.400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a los 80.000 dólares anuales, y ayudas para los parados de 300 dólares semanales. Además, se destinarán 350.000 millones para los gobiernos regionales.
El Senado ha rechazado en cambio una de las medidas estrella del plan inicial, el aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora. Senadores demócratas no han apoyado esta opción temerosos de que la economía se sobrecalentara y se perjudicara a los estados más rurales.
La votación es una de las más largas ya que ha durado más de 25 horas y sólo se ha resuelto al final por el voto favorable de Manchin a cambio de la reducción de la ayuda a los parados a 300 dólares semanales.
La oposición republicana ha criticado este rescate como «excesivamente costoso». «El Senado nunca se ha gastado casi dos billones de dólares de una forma más aleatoria», ha señalado el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell.
Ley clave de Biden
Este plan era la gran apuesta y el gran reto de Joe Biden al frente de la Casa Blanca. Ha tenido que hacer concesiones en su plan para que senadores de su propio partido dieran luz verde al texto. Por ejemplo, reducir de 400 a 300 dólares semanales la ayuda para los parados. De esta forma se ha ganado el voto del senador Joe Manchin, Virginia, que alegaba que una ayuda alta podría desincentivar la búsqueda activa de empleo por parte de los parados.
Este es el tercer rescate de la economía que aprueba el Congreso estadounidense desde que comenzó la crisis, tras el de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y el de 2,2 billones de dólares refrendado en marzo de 2020, el mayor de la historia del país.
De confirmarse la tramitación como ley la próxima semana de este rescate, Joe Biden podría centrarse a partir de la primavera en el plan de inversiones en infraestructuras, lo que dará opciones a las empresas españolas de ampliar su presencia en Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»