La Seguridad Social pierde 200.000 afiliados en enero tras la entrada en vigor de la subida del SMI
La Seguridad Social cerró enero con un descenso medio de 204.865 afiliados (-1,08%), su mayor retroceso en este mes desde 2013 y cifra muy similar a la caída de cotizantes que se experimentó en enero de 2016 (-204.043 ocupados), tras la entrada en vigor de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Estos datos, confirman las advertencias hechas por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que advirtió tras esta subida del «significativo» riesgo de pérdida de puestos de trabajo en trabajadores con un menor nivel de productividad.
El total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 18.819.300 afiliados. Sin tener en cuenta la estacionalidad, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en 38.179 personas. En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 537.269 cotizantes desde enero de 2018 (+2,9%), la cifra más alta de afiliados en un primer mes desde 2008.
El Régimen General lideró lideró el descenso mensual de la afiliación en enero tras perder 182.808 cotizantes respecto a diciembre, un 1,1%, hasta totalizar 15.522.075 cotizantes. El Régimen de Autónomos, por su parte, restó 20.291 afiliados en enero (-0,6%), hasta 3.234.373 cotizantes, mientras que el Régimen del Mar perdió 1.415 ocupados (-2,2%) y el del Carbón, 351 afiliados (-17,5%).
Dentro del Régimen General, el comercio fue el sector donde más bajó la afiliación en enero, con 39.131 ocupados menos (-1,6%), seguido de la hostelería (-38.131 ocupados, -3,1%) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (-36.650 cotizantes, -2,8%). Sólo las actividades inmobiliarias elevaron su número de cotizantes respecto a diciembre tras ganar 370 afiliados (+0,4%).
En el sistema especial agrario se ganaron 1.062 afiliados en enero (+0,1%), mientras que en el sistema especial del hogar se perdieron 3.048 cotizantes (-0,7%).
Según los datos del Ministerio, las Administraciones Públicas ganaron 83.346 cotizantes de media el pasado mes de diciembre (último dato disponible) en relación al mismo mes de 2017 (+3,4%), especialmente la Administración Autonómica (57.477 nuevos afiliados, +4%), seguida de la Estatal (+18.338, +5,8%) y de la Local (+7.531, +1,08%).
Lo último en Economía
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
El Ibex 35 encara el fin de semana con Indra cayendo un 4% ante la posible fusión con Escribano
-
Confirmado por Hacienda: así puedes deducir clases de idiomas o servicio doméstico en tu declaración
-
Aviso urgente de la Guardia Civil por lo que está pasando con los cajeros en España
-
Aviso muy importante del IMSERSO: la fecha límite para apuntarte a los viajes
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero este es mejor: acaba con las palomas para siempre
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa se va a secar en un abrir y cerrar de ojos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 24 de abril?
-
Es la serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos