La Seguridad Social está ‘desbordada’ con el ingreso mínimo: Escrivá pide «paciencia» a los solicitantes
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha reconocido esta mañana que están «desbordados» con la tramitación del Ingreso Mínimo Vital y que, de las 900.000 peticiones del subsidio hasta la fecha, sólo se han estudiado 350.000. El responsable de la Seguridad Social ha explicado que hay «peticiones duplicadas» y, ante este caos, ha pedido a los potenciales beneficiarios «paciencia» por televisión.
Llama la atención que el ministro haya pedido «paciencia» en una entrevista en LaSexta a un colectivo con graves problemas económicos, que están pidiendo un subsidio para sobrevivir porque no tienen acceso a una prestación ni a un trabajo.
Ha asegurado que han estudiado 350.000 peticiones y que entorno al 20% ó el 30% de personas, según ha explicado, no tienen derecho a la ayuda y la han pedido. Sorprende estas cifras con tanto margen de error que ha ofrecido José Luis Escrivá, que ha anunciado que estudia cambios legales para mejorar el cruce de datos con las comunidades autónomas, por ejemplo.
Hay tensión en el seno del Gobierno sobre el Ingreso Mínimo Vital. De hecho, el propio vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha dicho que la gestión es insuficiente. Sin embargo, Escrivá opina que nadie que conozca realmente el funcionamiento de la administración puede decir que la gestión no está siendo eficaz, ya que se han gestionado más de 300.000 ayudas en un breve lapso de tiempo y en medio de la pandemia.
Más de 700.000 personas siguen en ERTE
Por otro lado, el ministro José Luis Escrivá ha afirmado que, hasta la fecha, hay más de 700.000 personas que siguen afectadas por un ERTE y ha vuelto a decir que «los ERTE no son parados», una afirmación que fue muy polémica al comienzo de la crisis cuando la pronunció la ministra de Empleo, Yolanda Díaz.
No son parados en las estadísticas, pero sí en la realidad, ya que cobran una prestación y no están trabajando. Eso sí, volverán a trabajar en teoría cuando sus empresas recuperen la actividad, aunque la normativa avisa de que, en caso de riesgo de quiebra, tras un ERTE puede haber despidos.
El Gobierno está negociando en la actualidad la ampliación de los ERTE con los sindicatos y con la patronal. En un principio tiene previsto un recorte de las prestaciones de paro -ya que los ERTE empezarían a restar el derecho a la ayuda pública en el futuro-. Sin embargo, aunque también estaba sobre la mesa un recorte de los ERTE a partir del sexto mes, finalmente parece que el Ejecutivo quiere mantener las ayudas tras la presión de la patronal y de los sindicatos.
Lo último en Economía
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
Últimas noticias
-
Los tres signos que mejor van a acabar este 2025: afortunados en el amor, dinero y salud
-
Muere un montañero de 45 años al despeñarse 400 metros en la sierra de Gradura (Asturias)
-
Cómo cambiar la fecha y hora de una foto en iPhone y para qué puede servirte
-
Respeto absoluto: Italia ovaciona a Alcaraz pese a jugar contra Sinner
-
Resultado Carlos Alcaraz – Jannik Sinner: resumen y cómo ha quedado la final de las ATP Finals 2025