La segunda vida de los libros: ejemplares a 3€
Decía Jorge Luis Borges que una persona no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído. A día de hoy, hay muchos que prefieren llevar un libro digital bajo el brazo -según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España, casi un 18% de los lectores utilizaron este formato- pero los libros de papel resisten y ese olor al abrir sus páginas sigue siendo el elegido por los españoles frente a las pantallas digitales.
Para que sean eternos y la gente siga disfrutando de los libros impresos, en 2013 nació Re-Read, una librería low cost que vende sus libros a precio de cualquier bolsillo. Y es que el reclamo no pasa para nada desapercibido: un libro por 3€, dos libros por 5€ y la gran oferta llega con los cinco libros por 10€.
Los estantes de estos libros esconden una bonita historia. «Siempre hemos tenido un librería, la primera que abrimos fue en 1983. En 2008 facturábamos un 10% y en 2010 un 15%. Pensamos: o me renuevo o muero». Y se renovaron. Nicolás Weber y Mercedes Zendrera, fundadores de Re-Read quisieron buscar un nuevo concepto. «Se cerraban dos librerías a la semana, pero queríamos abrir algo diferente», explica Weber.
Se inspiraron en modelos japoneses e investigaron Francia y Londres, hasta que dieron con el modelo perfecto. A día de hoy, ya están presentes en 33 ciudades de España y están a punto de contar con cinco más.
Desde 2013, han vendido más de 2 millones y medio de libros. «El año pasado vendimos 773.000 libros y este año venderemos más de un millón», afirma Weber. Pero, son más libros los que entran en sus estanterías que los que venden. «Hay que vender muchos libros para que funcione bien y saques rentabilidad de lo que has comprado. Siempre hay que comprar al menos un 10% más de lo que vendemos», explica el fundador de Re-Read.
«No es una idea para hacerte rico, pero es maravilloso dedicarte a algo que te gusta en la vida. Pero, es un negocio para ti, no lo haces para invertir». A pesar de ello, ninguna ha echado el cierre de momento.
Y no solo eso, sino que Re-Read quiere cruzar el charco y llegar a otras partes del mundo. «Recibimos peticiones de apertura cada día sobre todo de España. Tenemos candidatos en Portugal, México, Argentina e Italia y estamos pensado que quizás en Francia haya posibilidad. La idea es que el próximo año demos el salto internacional», mantiene Weber.
Novela policiaca y libros de texto, los más vendidos
Entre sus estantes, hay miles de ejemplares, pero siempre hay algunos que se venden más que otros. «Vendemos muchos libros de texto y novela policiaca. También contamos con ejemplares de autores que han publicado últimamente, ensayos descatalogados, clásicos de toda la vida y la novela rosa también se vende muy bien», apunta Weber.
Aunque el género que más se vende siempre depende de la librería y de su ubicación. «Nos nutrimos de los ejemplares que nos dan los «vecinos». Si tenemos al lado una universidad, tendremos más libros de alumnos, por ejemplo», indica el fundador de Re-Read.
«Hay gente que viene con el carrito de la compra lleno de libros, nos los deja, le pagamos en el acto y se va a la compra con el carrito vacío», señala Weber.
Siempre con un mismo fin: poner la lectura al alcance de todos. «Si abrimos durante la crisis es porque teníamos y porque seguimos teniendo el placer de ofrecer la posibilidad de comprar y leer aunque no tengas el poder adquisitivo para comprar uno nuevo, porque los libros son caros».
Y es que en Re-Read buscan seguir haciendo magia con el papel, buscan darle una segunda vida a los libros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!