El sector turístico denuncia que su coste energético se ha disparado un 20% por el alza de la luz
La luz ya es un artículo de lujo en España: registrará un máximo de 320 euros/MWh este jueves
El subidón de la luz anula las últimas medidas de Sánchez: los españoles pagan 9 euros más en septiembre


Los costes energéticos se han encarecido un 20% para el sector turístico, según ha indicado este jueves la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur. El director de Estudios e Investigación de Exceltur, Oscar Perelli, ha indicado que este incremento de los costes, especialmente los derivados del petróleo, que son los que más repercuten en el subsector del transporte, van directamente a la cuenta de resultados y limitan los márgenes.
De esta manera, en el tercer trimestre del año, el que corresponde a los meses de verano y que es el más importante para el sector turístico, ha habido una mayor recuperación de los ingresos, que sólo han sido un 29,5% inferiores a los de 2019, el último año antes de la pandemia, que de los márgenes, que se han visto afectados por el encarecimiento de los suministros y costes operativos, especialmente la energía.
Vivienda
La Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, ha mostrado este jueves su sorpresa por que en el proyecto de Ley de Vivienda no haya «la más mínima alusión» a las viviendas de uso turístico. En una rueda de prensa, su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, ha afirmado que este tipo de viviendas generan un «doble impacto negativo», pues provocan un encarecimiento de precios y también el «desbarajuste» y «descontrol» en el que están daña a la sostenibilidad de los destinos turísticos.
Por eso ha lamentado que «el descontrol absoluto en que están las viviendas de uso turístico» no haya merecido una reflexión, hasta donde conoce, en el proyecto de Ley de Vivienda del Gobierno
Previsión PIB
Exceltur ha revisado al alza el PIB turístico para 2021, que será un 43,9% menor al de 2019 frente a la caída del 46,9% que preveía en julio, hasta los 87.000 millones de euros, lo que todavía lo sitúa en niveles de 2003.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, y el director de Estudios e Investigación de Exceltur, Oscar Perelli, han presentado este jueves las previsiones para el cuarto trimestre y el cierre de 2021 del sector turístico español, así como un balance del tercer trimestre del año, el correspondiente al verano.
Zoreda ha dicho que parece que «lo peor ha pasado» y que la recuperación parece que no va ser reversible, aunque ha advertido que, pese a que el sector ha salido del túnel, todavía le queda recorrido.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños