El sector tecnológico decanta al verde la balanza en la primera sesión de Wall Street en 2019
Wall Street cerró hoy en verde su primera sesión de 2019 y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un leve 0,08%, en una nueva jornada de volatilidad en la que ayudó para obtener ganancias el buen comportamiento de los valores bancarios, tecnológicos y del sector energético.
Según datos al término de la sesión, el Dow Jones ganó 18,78 puntos hasta 23.346,24 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,13% o 3,18 puntos, hasta los 2.510,03. El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, escaló, por su parte, un 0,46 %, 30,66 puntos, hasta alcanzar los 6.665,94.
Entre los sectores corporativos que acabaron la primera sesión de 2019 en verde destacan el energético (2,07 %) encabezando las ganancias, por delante del de comunicaciones (1,25 %), bienes de consumo no esenciales (0,93 %), del financiero (0,74 %) y del de materiales (0,45 %).
En el otro extremo, cuatro sectores acabaron pérdidas: inmobiliario (-2,28 %), servicios públicos (-1,77 %), salud (-1,35 %) y bienes de consumo esenciales (-0,42 %).
Las acciones rebotaron a partir de la media sesión, y tras llegar a perder el Dow casi 400 puntos, gracias a las acciones bancarias, tecnológicas y energéticas, que compensaron al final del día las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica mundial.
Facebook y Amazon, por ejemplo, aumentaron un 3,5% y 2,47%, respectivamente, para ayudar al Nasdaq a reducir sus pérdidas.
Las acciones bancarias borraron sus pérdidas anteriores, ya que Goldman Sachs, Bank of America y J.P. Morgan Chase subieron alrededor del 1 %. Según los analistas de Wall Street, estamos empezando a ver cómo la mentalidad de comprar vuelve al mercado porque se pone en valor los datos subyacentes de la economía, han sido bastante buenos hasta ahora, aunque un poco más suaves.
No obstante, prosiguen las preocupaciones en el parqué después de que una encuesta del sector privado mostrase que la actividad manufacturera en la segunda economía más grande del mundo, China, se contrajo por primera vez en 19 meses. El índice de gerentes de compras (PMI) de Markit Manufacturing para China bajó a 49,7 desde 50,2 en noviembre.
En este contexto, entre los 30 títulos que cotizan en el Dow que acabaron con ganancias la primera jornada bursátil del año destacaron corporativas como Goldman Sachs (2,98 %), Exxon Mobil (2,20 %), DowDuPont (1,94 %) y Chevron (1,75 %).
Las compañías que más perdieron durante la sesión de hoy fueron UnitedHealth (-2,26 %), Travelers (-1,99 %), Merck (-1,07 %) o Johnson & Johnson (-1,01 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hoy un 2,5 % y se situó en 46,54 dólares el barril, y, al cierre de la sesión en Wall Street, el oro subía a 1.286,80 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendía hasta 2,62 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1342.
Temas:
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»