El sector público español el más moroso de Europa, sólo superado por el italiano
La Administración Pública española tarda de media 103 días en abonar sus facturas pendientes. De nada sirve que la normativa comunitaria obliga a sus miembros a pagar a 30 días porque lo cierto y verdad es que de los 27 que componemos el club comunitario, al menos 16 la incumplen sistemáticamente. El problema, a diferencia de todo tipo de rankings, es que este lo lideramos junto con los italianos. En concreto, nosotros somos los segundos solo superados por los ciudadanos del país alpino cuyo sector público tarda una media de 144 días en pagar lo que debe.
La propia normativa indica que salvo excepciones, en los que se concederán 30 días adicionales, hay que hacer lo que se llama «pronto pago». El problema es que en España duplicamos la excepción e incluso nos atrevemos a contravenir las órdenes de Montoro tardando casi 4 veces lo que obliga el Ministerio de Hacienda dentro del plan de pago a proveedores.
Ya les hemos dicho que sólo 11 países cumplen esta obligación de pagar en tiempo y forma. Aquí sí lideran los alemanes que pagan en 19 días, siempre se hablan de medias pero por ejemplo otros grandes países como Portugal (84) o Francia (62) también superan ampliamente la barrera que marca Bruselas. De media en todo el Viejo Continente, se rebasan en 15 días lo que establece la norma situando en 45 días, el momento en el que se suelen abonar las facturas pendientes por parte de la Administración Pública.
Por poner otro ejemplo nada honroso, Grecia, con 49 días reduce a más de la mitad lo que tarda España en pagar, a pesar de los graves problemas, sobre todo económicos, que afronta el país heleno.
Hacemos hincapié en que son medias pues hasta hace no demasiado les informábamos de que el sector farmacéutico y sanitario ha llegado a arrastrar más de 500 días con facturas metidas en el cajón siendo de facto, la Administración Pública el mayor moroso que hay en toda España en sus diferentes niveles.
No hace falta que les digamos el grave perjuicio que le supone esto a las empresas que mientras esperan cobrar de la Administración deben afrontar los pagos a Hacienda en las liquidaciones trimestrales de impuestos, los pagos de altas en autónomos y Seguridad Social y la poca comprensión de los bancos que tienden a ahogar el circulante especialmente de las pymes.
Aquí como en tantas otras cosas podemos recordar que el gran periodista Mariano José de Larra sigue estando vigente aunque ya han transcurrido 200 años desde sus primeros escritos hablando de la Administración Pública española y lo peor de su funcionariado.
Temas:
- Morosidad
- Sector público
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga