El sector inmobiliario vuelve a niveles precovid en 2021: venderá 500.000 viviendas sin bajar precios
“Ha sido un año mejor de lo esperado. El mercado ha recuperado su fortaleza”. Así resume la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) el impacto que la crisis del coronavirus ha causado en el sector inmobiliario. De cara a este año en curso, las inmobiliarias españolas prevén que las operaciones de compraventa de viviendas vuelvan a niveles precovid -con cerca de 500.000 de operaciones anuales-, mientas que los precios se estabilizarán a la baja, registrando leves descensos en el entorno del -0,5%.
En cuanto a los precios, los profesionales inmobiliarios confirman que la pandemia ha abaratado las viviendas una media del 10% en las ciudades más dinámicas como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. Sin embargo, en ajuste ha llegado al 15% en las zonas menos demandadas, donde ha sido más evidente el nuevo cambio de tendencia habitacional derivado de la pandemia. Los usuarios buscan casas más amplias y luminosas ubicadas a las afueras de las ciudades. ¿Y qué ocurrirá en los próximos meses? Desde FAI creen que no habrá grandes cambios respecto a los precios actuales: se estabilizarán ligeramente a la baja, en el entorno del -0,5%. «Los portales inmobiliarios anticipan precios estables con tendencias alcistas, pero tanto los Registradores de la Propiedad como los profesionales inmobiliarios creemos que habrá estabilidad de precios, pero a la baja bajistas», dice Jose María Alfaro, coordinador general de FAI.
El precio medio de la vivienda se ha abaratado un 10% en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga
Respecto a las operaciones de compraventa, los profesionales inmobiliarios recuerdan que el mercado comenzó a estabilizarse en la segunda mitad de 2019, por lo que será más relativamente fácil volver a recuperar esos niveles. En total, la compraventa de viviendas cerró 2019 con 501.085 operaciones según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supuso un descenso del 3,3% respecto al año anterior. La cifra se redujo en cerca de 100.000 operaciones debido a la pandemia del coronavirus. En total, se firmaron 415.748 operaciones de compraventa de viviendas en el año de la pandemia. La Federación Nacional de Asociaciones Innobiliarias mantienen la recuperación total del sector en la segunda mitad de 2021, aunque la supeditan al ritmo de recuperación económica y al avance de la campaña de vacunación.
Otro de los efectos de la pandemia del coronavirus es que ha multiplicado el margen de negociación entre los propietarios y los potenciales compradores, y ha ampliado el tiempo en el que se cierran las operaciones. En el primer caso, el margen de negociación oscila entre el 5% y el 10%.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
Últimas noticias
-
Resultado y números premiados en el Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del 12 de octubre de 2025
-
Así fue la brutal cogida de Morante en su último día de carrera en Las Ventas en una tarde antológica
-
Una banda de ladrones revienta el cajero de un banco en San Blas (Madrid) con un camión grúa
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Parece de cuento: el impresionante castillo de España construido sobre acantilados y junto a una iglesia