El sector inmobiliario catalán prevé una caída en la inversión y en la venta de oficinas tras el 21-D
Los empresarios e inversores aún están digiriendo los resultados electorales de Cataluña. Pese al triunfo de Ciudadanos, el bloque independentista conserva su mayoría absoluta y la incertidumbre sobre la ruta del mismo sigue poniendo a los diferentes sectores en alerta. El primero, sin ir más lejos, es el sector inmobiliario. El mercado de la vivienda ya ha pagado las consecuencias del procés y la incertidumbre política y el escenario que se abre ahora sigue siendo “complicado”, según los expertos.
“La incertidumbre en el mercado inmobiliario no se ha despejado y no es probable que en este escenario se pueda recuperar la normalidad necesaria para la recuperación económica que se está produciendo en el resto de España y que también en Cataluña se estaba notando hasta hace unos meses», explica Fernando Encinar, responsable de Estudios de Idealista.
El mercado de la vivienda estaba volviendo a respirar tras años sumergido en la crisis, pero el ladrillo catalán ha perdido brillo y los inversores apuestan por otras ciudades, como Madrid, que está ganando la partida a Barcelona, según fuentes del sector. «Los inversores asumen riesgos si apuestan por levantar su empresa en Cataluña. El mercado de oficinas va a sufrir bastante más que otros: poner la sede de la compañía o extenderse en la comunidad, si es una empresa de fuera, le va a costar bastante hacerlo».
Caída en la inversión
«En cuanto al impacto que pueda tener, hacer cálculos sobre porcentajes en estos momentos es muy aventurado, ya que todavía pueden entrar en juego diversos escenarios que podrían variar notablemente. Qué duda cabe que tener certidumbre es lo mejor, sea cual sea esa certidumbre. Lo que ahuyenta más al inversor es la duda de qué puede ocurrir. Necesita certeza del entorno económico y legal», apunta Encinar.
Lo cierto es que ha habido una paralización en la inversión inmobiliaria y aún está lejos de que pueda reactivarse. «Los empresarios no van a invertir en la comunidad» por el conflicto político, subrayan los expertos.
También perderá el mercado residencial. «La gente de a pie va a ser cauta y va a guardar el dinero. Comprar una casa es apostar por el futuro y cuando decides comprarte una vivienda es porque en la ciudad donde vives, todo va bien. Si tienes dudas, te retraes». La compraventa de viviendas se ha ralentizado: en Cataluña, en el mes de octubre, cayó un 6,5% frente a la subida nacional del 25,7% en un mes marcado por el independentismo.
«En los últimos meses hemos asistido a una caída significativa de las operaciones de compraventa, a una paralización del mercado pero aún no se habían ajustado los precios de venta aunque sí los de alquiler. El mantenimiento en los primeros meses de 2018 de esta situación dependerá de las decisiones políticas pero podríamos ver que la tendencia del mercado inmobiliario en el resto de España no se da en Cataluña”, asevera Encinar.
Lo último en Economía
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
-
Ni Portugal ni Italia: el paraíso de los jubilados para emigrar desde España y vivir de lujo con sólo 700€
-
España pierde otro arbitraje por el impago a las renovables: pagará 39 millones a la japonesa Mitsui
-
Abanca se pone la piel de víctima de Sabadell y rechaza la fusión: «No nos interesa esa operación»
Últimas noticias
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023
-
La Policía arresta al propietario de un piso en Ibiza por cambiar la cerradura para echar a un inquilino
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
Feijóo comunica a los barones que el congreso del PP se celebrará en julio en Madrid