El sector hotelero español ralentizará su crecimiento al 2% en 2019, según DBK
El motivo es "la pérdida del dinamismo de la economía nacional e internacional"
La facturación del sector hotelero aumentará este año en España un 2%, hasta alcanzar los 17.000 millones de euros, un crecimiento ligeramente inferior al 2,5% contabilizado en el año anterior, un informe elaborado por la consultora DBK, que explica esta ralentización por la debilidad de la economía en los principales países emisores y a la mayor competencia de otros destinos de ‘sol y playa’.
«La pérdida de dinamismo de la economía nacional e internacional, que se tradujo en un menor aumento de la demanda turística, y el menor crecimiento de los precios hoteleros explican esta ralentización del volumen del negocio sectorial», señala el citado informe.
Así, aunque el sector hotelero mantuvo en 2018 la tendencia alcista se constata ya «una marcada ralentización» respecto al crecimiento registrado en los años anteriores del 10% anual en el bienio 2016-17 y del 2,5% el pasado año, con 16.600 millones de euros.
No obstante, destaca que el aumento turístico de las familias españolas permitirá sostener la tendencia alcista del volumen de negocio sectorial. Según concluye, el negocio continúa apoyándose en el turismo español, mientras que la demanda extranjera se está viendo penalizada por el debilitamiento de la actividad económica en algunos de los principales países emisores, la reactivación de otros destinos mediterráneos o los efectos económicos y la incertidumbre generada por el ‘Brexit’.
Más alojados en 2018
En 2018, el número de establecimientos contabilizados en temporada alta alcanzó los 16.967, que contaban con 1,83 millones de plazas hoteleras, un 1,1% más que en el año anterior. El número de viajeros alojados aumentó un 1,4% en 2018, hasta los 105 millones, frente al 4% registrado un año antes.
En cuanto a pernoctaciones, pasó de crecer un 2,8% en 2017 a estancarse en 2018, con 340 millones, fruto de un ligero aumento de las de turistas nacionales (+0,6%) que compensó la caída de las realizadas por la demanda extranjera (-0,4%).
No obstante, la oferta de los hostales se redujo en medio punto porcentual, mientras que aumentó un 1,3% en hoteles. De ellos, 10.900 establecimientos eran vacacionales y 5.700 hoteles urbanos.
El informe señala que el sector continúa con una notable concentración, de forma que las cinco principales cadenas alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 21% en 2018, en tanto que las diez primeras absorbieron casi la tercera parte del volumen de negocio total de los hoteles en España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas