El sector financiero advierte sobre la banca en la sombra: «Es peligroso que tengan datos de los clientes»
Representantes del sector financiero español señalan la amenaza que supone que la banca en la sombra tenga acceso a datos personales de los clientes y destacan que estas compañías "tendrán dificultades para instalarse en España".
En la segunda edición de los Desayunos Financieros de Investing.com, representantes del sector bancario español han dejado clara su postura frente a la entrada en el mercado de competidores del mundo tecnológico como Google, Facebook o Amazon. Todos coinciden, «tendrán dificultades para instalarse». Además, uno de los aspectos más señalados por todos es el peligro que supone que estas grandes compañías tecnológicas accedan a los datos personales económicos de los clientes.
También han destacado el papel que la regulación y la normativa tendrán que jugar y han incidido en que esta ‘banca en la sombra’ supone un importante peligro para el sector financiero español. Sin embargo, las entidades confían el sistema de regulación que existe en España y en que este «no se lo pondrá fácil a este tipo de compañías».
Lorena Mullor, asesora de banca digital de la Asociación Española de Banca (AEB), ha hecho hincapié en “la dificultad con la que cuenta la banca tradicional para operar en la nube, por procesos de autorización lentos y heterogéneos”, y también ha alertado del peligro que supone que las grandes tecnológicas cuenten con información personal de los usuarios.
Por su parte, Salvador Casquero, profesor del PD Innovación Digital y Fintech del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) y cofundador de 2gether, ha afirmado que “la banca tiene una oportunidad de oro porque cuenta con lo más valioso de este mercado: los datos financieros de los clientes. Google está intentando acceder a esos datos, pero España cuenta con un sistema muy regulado que no se lo pondrá fácil”.
El 70% de los clientes accede a su banco a través del móvil
Otro de los aspectos señalados por todos ha sido la necesidad de que la banca se reconstruya y lleve a cabo un proceso de transición adaptándose a los clientes. En España, uno de cada dos clientes utiliza la banca digital y, además, el 70% lo hace a través de su teléfono móvil. Esto ha llevado a las entidades bancarias en los últimos años a agilizar la modernización de su modelo de negocio, haciendo frente al desafío de nuevos competidores en el mercado.
Fernando García, Business Development Manager del banco alemán N26, ha destacado que «nosotros estamos del lado de la transformación digital, y la entrada de las tecnológicas va a acelerar este cambio. Aunque la regulación tendrá que jugar su papel y, al menos en España, las grandes tecnológicas tendrán dificultades para instalarse”.
Mullor ha explicado que «llevamos apostando por la digitalización desde hace muchos años. La banca española está muy bien posicionada con respecto al sector financiero europeo. Ofrece un servicio personalizado, ágil, 24 horas al día, con el objetivo de que el cliente pueda llevar el banco en su bolsillo”.
Temas:
- Banca
- Sector financiero
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Koundé renueva con el Barcelona hasta 2030
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy y dónde ver en directo y por TV gratis el partido contra Rublev del Masters de Cincinnati
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»